Precio del oro al alza, pero preocupa la producción en países como Perú, Chile y Brasil
Publicado hace 5 años

Analista inglés se refiere al futuro del metal precioso que sigue rompiendo récords, incentivado por el incremento de casos del nuevo coronavirus.
El analista financiero inglés, Giles Coghlan, dedicó un artículo en la web especializada FX Empire al aumento del precio del oro. Esto tiene directa relación ante el aumento de casos por la pandemia del nuevo coronavirus, contexto en el que crece la demanda de activos de refugio.
Este mes, el metal amarillo rompió la barrera de los US$1.800 por onza, superando por primera vez el récord desde el 2011. El viernes se reportó que el oro subió de precio por sexta semana consecutiva alcanzando los US$ 1.808,85.
Para Coghlan, los fondos cotizados (ETF) de oro “siguen siendo una de las mejores formas para que los inversores con aversión al riesgo, como compañías de seguros y fondos de pensiones, asignen su capital a este activo seguro”.
Con las tasas de interés bajando al límite cero en los países desarrollados y la caída de los rendimientos de los bonos, las asignaciones de ETF de oro han ido en aumento, explicó. Esto se reflejó claramente, en mayo pasado, cuando los ETF respaldados por oro registraron entradas por un total de 33,7 mil millones en dólares.
“Algunas de las razones para este repentino aumento de interés son los balances de los bancos centrales, la incertidumbre económica, las tensiones comerciales y las continuas preocupaciones sobre Covid-19”, argumentó Coghlan.
Producción en Perú
Mientras la demanda del oro aumenta, la pandemia ha interrumpido la producción en países con cifras de contagios críticos como Perú, Brasil y Chile, señala el artículo. El confinamiento afectó el funcionamiento de las minas existentes. Aunque en nuestro país ya se viene restableciendo con los protocolos correspondientes.
Cabe recordar que la consultora Wood Mackenzie estimó en junio pasado que para mantener los niveles de producción del 2019, la industria del oro tendría que invertir US$37 mil millones en aproximadamente 44 nuevos proyectos para el 2025.
“¿Se han resuelto los riesgos que llevaron al reciente aumento del oro? Esta es una pregunta clave. Parte del desempeño reciente del oro debe atribuirse a los riesgos monetarios percibidos. El temor de que los bancos centrales impriman grandes cantidades de dinero nuevo y devalúen sus monedas nacionales, así como el miedo a la idea de ‘bajar por más tiempo’ las tasas de interés. ¿Se han reducido estos miedos específicos? La respuesta tendría que ser un no rotundo”, puntualizó Coghlan.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera