Tecnología Minera
FLSmidth

Producción eléctrica nacional creció 3.2% en primer semestre de 2018

Publicado hace 7 años

Producción eléctrica nacional creció 3.2% en primer semestre de 2018

El 63% se generó con recurso hídrico, 33% con gas natural, y 4% con energía solar y eólica.

Durante el primer semestre del 2018 la producción eléctrica acumulada nacional alcanzó los 26,277 GW.h (Gigavatios.hora), reflejando un incremento de 3.2% respecto al mismo periodo del 2017, señaló hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

 

El incremento de la producción se sustenta en el impulso que experimenta el sector minero, que pertenece al grupo de los grandes consumidores de energía eléctrica, también llamados energointensivos, y que son clientes libres de las empresas generadoras como Enel Perú, Engie, entre otras.

 

Del total acumulado entre enero y junio del año en curso, el 63% se generó con recurso hídrico, 33% con gas natural, y 4% con energía solar y eólica.

 

Asimismo, al primer semestre del 2018, del total generado a nivel nacional, la producción de energía eléctrica de Lima representó el 40%, la proveniente de Huancavelica 20%, de Junín 6,2%, de Huánuco el 6% y finalmente en Áncash representó 5%. 

 

Cabe precisar que la energía eléctrica generada en el departamento de Lima proviene de las centrales hidroeléctricas de Enel y Statkraft, así como las centrales a gas natural ubicadas en Chilca.  

 

Además, del total nacional correspondiente al primer semestre de 2018, se generaron 990 GW.h con recursos eólicos (3%) y con solares (1%).

 

Las centrales eólicas están ubicadas en Ica, La Libertad y Piura; y las fotovoltaicas se encuentran en Arequipa, Moquegua y Tacna.

 

Cabe precisar que el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, informó que el Gobierno se ha propuesto que para el 2030, el 15% de la matriz energética sea generada con energías renovables.

 

Además, el titular del Minem enfatizó que uno de los objetivos primordiales del Gobierno y de su gestión es el 100% de cobertura en electrificación en todo el país al 2021, cerrando principalmente la brecha en las áreas rurales, a fin de mejorar la calidad de vida en los sectores más necesitados.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Optimización energética en plantas de procesamiento mineral: Innovac . . .

03/Nov/2025 5:09pm

Descubre cómo las plantas de procesamiento mineral optimizan su consumo energético mediante motores eléctricos de alt . . .

VER MÁS

Tecnología

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses elé . . .

03/Nov/2025 5:07pm

En una apuesta decidida por la sostenibilidad y la innovación, Compañía Minera Antapaccay renovó por completo su flo . . .

VER MÁS

Productividad

Chile: Conoce los avances de proceso de optimización operacional en Q . . .

03/Nov/2025 5:04pm

La canadiense realizó una presentación para inversionistas y una visita a las instalaciones, donde se abordó la hoja . . .

VER MÁS

Noticia

Coeur Mining adquiere New Gold y crea un gigante norteamericano del or . . .

03/Nov/2025 5:02pm

Coeur Mining adquiere New Gold en una fusión accionaria de US$7.000 millones, creando un productor norteamericano de or . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO