Tecnología Minera
FLSmidth

Proponen inteligencia artificial para solucionar conflictos sociales

Publicado hace 1 año

Proponen inteligencia artificial para solucionar conflictos sociales

Mediante algoritmos identifica problemas sociales en zonas de influencia. Se espera tener acercamiento con empresa y el gobierno.

La inteligencia artificial se viene apoderando de diferentes sectores y el minero no es la excepción. Por este motivo, el Programa de Ingeniería de Minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en PERUMIN 36, presentó el modelo para la gestión social y relaciones comunitarias, que permite prevenir conflictos sociales en donde se busca instalar proyectos mineros.

“Funciona primero recogiendo entrevistas a través de las comunidades y divididas en grupos de interés en la actividad económica. Por ejemplo, en Macusani (Puno) existen criadores de alpacas, agricultores, ronderos y a cada uno se va recabando información a través de una encuesta estructurada, la cual va expresando su opinión al proyecto a través de variables identificadas y esa información se somete al modelo. Es un algoritmo que procesa esa información y nos da los resultados que nos permiten analizar prevenir los conflictos”, indicó Kiko Alexi Delgado Villanueva, director del Programa de Ingeniería de Minas de la PUCP.

Este proyecto que se demoró 8 años para ejecutarlo. Para ponerlo a prueba se ejecutó un piloto en Cajamarca para identificar los problemas sociales en la zona, en donde la encuesta se aplicó a la población urbana y rural, donde la primera se mostró a favor de la instalación de mineras en la, zona, pero el segundo grupo se mostró en contra, debido a la preocupación que tienen por la contaminación de las aguas.

“Se identificó que la variable principal es el acceso al agua. A la fecha prácticamente los resultados han ayudado porque la población, con un diálogo, con Estado y la empresa, dijo que primero quiere ver una solución al agua para ver la viabilidad a este proyecto. Entonces, la empresa por su lado propuso la construcción de reservorios para incrementar el volumen del agua, entonces la comunidad dijo que primero se construya el reservorio para los usos que ellos tienen previstos”, indicó Kiko Delgado.

Actualmente, se busca que este modelo de inteligencia artificial sea difundido en diferentes empresas mineras para que puedan ser usadas para prevenir los conflictos sociales. Además, se busca el acercamiento a entidades del Gobierno como es el Ministerio de Energía y Minas.

Fuente: PERUMIN 36

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .

16/May/2025 4:45pm

La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .

VER MÁS

Tecnología

Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .

16/May/2025 4:43pm

En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .

16/May/2025 4:41pm

Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .

VER MÁS

Perforación

Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .

16/May/2025 4:39pm

La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano