Proyecto de litio de Macusani espera operar en el 2027
Publicado hace 1 año

Sacar adelante el proyecto requiere una inversión de US$ 847 millones. Compañía ya encontró 9.5 millones de toneladas de carbonato de litio.
El gerente general de Macusani Yellowcake, Ulises Solís, adelantó que en el segundo semestre del 2027 esperan iniciar con las operaciones del proyecto de litio Falchani, ubicado en Puno, además señaló que, en el 2028, estarían montando la refinería.
Así lo declaró en una entrevista exclusiva con el programa “Diálogos Mineros” del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Para impulsar Falchani, subrayó que deberán invertir un total de US$ 847 millones.
“Creemos que podemos echar a andar este proyecto para el segundo semestre del 2027. Nuestra producción anual de los 4 primeros años, será de 25 mil toneladas de carbonato de litio equivalente por año. Haremos caja, recuperamos la inversión y de ahí nos vamos a 53 mil toneladas, al año número 8, para luego llegar a 100 mil toneladas a partir del año número 9”, explicó el ingeniero.
Asimismo, detalló que una de las metas más ambiciosas de la compañía es que el Perú cuente con su propia refinería de litio. “La refinería la debemos tener instalada en el 2028, operando para llevar carbonato de litio grado batería”, detalló.
Reservas encontradas
Solís destacó que, hasta el momento, Falchani es el único proyecto de litio descubierto en nuestro país. Sostuvo que la empresa tras haber invertido alrededor de US$ 82 millones en exploración en Corani (Puno), encontró 9.5 millones de toneladas de carbonato de litio.
“Hemos llegado a un 9.5 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente como recursos, pero estos son recursos medidos, indicados y recursos inferidos. Lo interesante es que 5.1 millones de estos recursos ya son medidos e indicados, y se puede decir que ya contamos con reservas”, apuntó.
Bajo esa premisa, hizo hincapié en que, con las reservas halladas, el Perú se convierte en el cuarto país a nivel mundial con recursos de litio en roca. De esta manera, estaríamos en la oportunidad de competir con Argentina, Chile, Bolivia y Australia.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances en la recuperación de agua de relaves: tecnologías mineras s . . .
19/Aug/2025 5:16pm
Descubre las tecnologías más innovadoras para la recuperación de agua en relaves mineros. Soluciones de espesamiento, . . .
Construcción inteligente para minería: Tips para evitar problemas cr . . .
19/Aug/2025 5:14pm
Sistemas compatibles y resistentes permiten obras más rápidas, seguras y sostenibles, incluso en condiciones extremas. . . .
Codelco anuncia avance del 81 % en la construcción de su primera plan . . .
19/Aug/2025 5:10pm
La nueva infraestructura permitirá abastecer con agua desalada a las operaciones de las Operaciones Norte, reduciendo e . . .
Perú se consolida como líder minero por incrementos en producción d . . .
19/Aug/2025 5:08pm
Al primer semestre de 2025, cifras superan lo registrado entre enero y junio del año anterior, señala MINEM. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera