Proyecto de litio de Macusani espera operar en el 2027
Publicado hace 1 año

Sacar adelante el proyecto requiere una inversión de US$ 847 millones. Compañía ya encontró 9.5 millones de toneladas de carbonato de litio.
El gerente general de Macusani Yellowcake, Ulises Solís, adelantó que en el segundo semestre del 2027 esperan iniciar con las operaciones del proyecto de litio Falchani, ubicado en Puno, además señaló que, en el 2028, estarían montando la refinería.
Así lo declaró en una entrevista exclusiva con el programa “Diálogos Mineros” del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Para impulsar Falchani, subrayó que deberán invertir un total de US$ 847 millones.
“Creemos que podemos echar a andar este proyecto para el segundo semestre del 2027. Nuestra producción anual de los 4 primeros años, será de 25 mil toneladas de carbonato de litio equivalente por año. Haremos caja, recuperamos la inversión y de ahí nos vamos a 53 mil toneladas, al año número 8, para luego llegar a 100 mil toneladas a partir del año número 9”, explicó el ingeniero.
Asimismo, detalló que una de las metas más ambiciosas de la compañía es que el Perú cuente con su propia refinería de litio. “La refinería la debemos tener instalada en el 2028, operando para llevar carbonato de litio grado batería”, detalló.
Reservas encontradas
Solís destacó que, hasta el momento, Falchani es el único proyecto de litio descubierto en nuestro país. Sostuvo que la empresa tras haber invertido alrededor de US$ 82 millones en exploración en Corani (Puno), encontró 9.5 millones de toneladas de carbonato de litio.
“Hemos llegado a un 9.5 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente como recursos, pero estos son recursos medidos, indicados y recursos inferidos. Lo interesante es que 5.1 millones de estos recursos ya son medidos e indicados, y se puede decir que ya contamos con reservas”, apuntó.
Bajo esa premisa, hizo hincapié en que, con las reservas halladas, el Perú se convierte en el cuarto país a nivel mundial con recursos de litio en roca. De esta manera, estaríamos en la oportunidad de competir con Argentina, Chile, Bolivia y Australia.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .
02/Jul/2025 4:57pm
La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .
Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .
02/Jul/2025 4:56pm
Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .
Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .
02/Jul/2025 4:54pm
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .
Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .
02/Jul/2025 4:52pm
Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera