Proyecto Tía María: Inversión de $1,400 millones impulsará la economía peruana y generará miles de empleos
Publicado hace 1 año
La inversión no solo impulsará la producción de cobre, sino que también generará miles de empleos y mejorará significativamente la calidad de vida en Arequipa.
Tras 30 años de iniciada la exploración para lo que hoy es el ‘’Proyecto Tía María’’, el escenario actual es que sí habría cumplido con todos los requisitos necesarios para retomar las operaciones en Islay, Arequipa. Con una inversión de $1,400 millones, según el comunicado de Southern Perú, esta representa el 41% del valor de los nuevos proyectos mineros en el país y se espera que produzca 120,000 toneladas métricas de cobre refinado anualmente.
"Esta inversión no solo posiciona a Perú como un líder en la producción de cobre, sino que también fortalece nuestra balanza comercial y contribuye con un incremento de 0.5 puntos porcentuales al Producto Bruto Interno (PBI) cada año", explicó Washington López, CEO de Washington Capital.
Impacto económico
A nivel nacional, Tía María generará un incremento en el empleo, durante la fase de construcción, se espera la creación de 9,000 puestos de trabajo directos e indirectos, y una vez en operación, se generarán 650 empleos directos y 5,200 indirectos permanentes. "El aumento en la oferta laboral reducirá las tasas de desempleo y aumentará el ingreso disponible de las familias, estimulando el consumo y, por ende, la economía en general", agregó López.
Adicionalmente, se estima que el proyecto contribuirá con S/5,460 millones en canon y regalías durante los 20 años de vida útil del proyecto, recursos que fortalecerán las finanzas públicas y permitirán mayor inversión en infraestructura y servicios públicos.
El impacto en la región de Arequipa será particularmente significativo. Con una proyección de ingresos por canon y regalías de S/100 millones anuales para la provincia de Islay, Tía María transformará la economía local. Estos ingresos adicionales, que más que duplican los actuales S/46 millones, podrán invertirse en infraestructura, educación, salud y saneamiento, mejorando la calidad de vida de los residentes locales.
López subrayó la importancia de la aceptación del proyecto: "La obtención de una licencia social y la mitigación de preocupaciones ambientales son cruciales para la sostenibilidad del proyecto. Es fundamental trabajar de la mano con la comunidad y organizaciones locales para asegurar que los beneficios sean compartidos y que las preocupaciones sean abordadas de manera transparente y efectiva", concluyó el CEO de Washington Capital.
Fuente: Difusión
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .
18/Nov/2025 5:04pm
Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .
Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .
18/Nov/2025 5:02pm
La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .
La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .
18/Nov/2025 5:00pm
Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .
EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .
18/Nov/2025 4:59pm
El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




