Tecnología Minera
FLSmidth

Proyecto Tía María: Inversión de $1,400 millones impulsará la economía peruana y generará miles de empleos

Publicado hace 1 año

Proyecto Tía María: Inversión de $1,400 millones impulsará la economía peruana y generará miles de empleos

La inversión no solo impulsará la producción de cobre, sino que también generará miles de empleos y mejorará significativamente la calidad de vida en Arequipa.

Tras 30 años de iniciada la exploración para lo que hoy es el ‘’Proyecto Tía María’’, el escenario actual es que sí habría cumplido con todos los requisitos necesarios para retomar las operaciones en Islay, Arequipa. Con una inversión de $1,400 millones, según el comunicado de Southern Perú, esta representa el 41% del valor de los nuevos proyectos mineros en el país y se espera que produzca 120,000 toneladas métricas de cobre refinado anualmente.

"Esta inversión no solo posiciona a Perú como un líder en la producción de cobre, sino que también fortalece nuestra balanza comercial y contribuye con un incremento de 0.5 puntos porcentuales al Producto Bruto Interno (PBI) cada año", explicó Washington López, CEO de Washington Capital.

Impacto económico

A nivel nacional, Tía María generará un incremento en el empleo, durante la fase de construcción, se espera la creación de 9,000 puestos de trabajo directos e indirectos, y una vez en operación, se generarán 650 empleos directos y 5,200 indirectos permanentes. "El aumento en la oferta laboral reducirá las tasas de desempleo y aumentará el ingreso disponible de las familias, estimulando el consumo y, por ende, la economía en general", agregó López.

Adicionalmente, se estima que el proyecto contribuirá con S/5,460 millones en canon y regalías durante los 20 años de vida útil del proyecto, recursos que fortalecerán las finanzas públicas y permitirán mayor inversión en infraestructura y servicios públicos.

El impacto en la región de Arequipa será particularmente significativo. Con una proyección de ingresos por canon y regalías de S/100 millones anuales para la provincia de Islay, Tía María transformará la economía local. Estos ingresos adicionales, que más que duplican los actuales S/46 millones, podrán invertirse en infraestructura, educación, salud y saneamiento, mejorando la calidad de vida de los residentes locales.

López subrayó la importancia de la aceptación del proyecto: "La obtención de una licencia social y la mitigación de preocupaciones ambientales son cruciales para la sostenibilidad del proyecto. Es fundamental trabajar de la mano con la comunidad y organizaciones locales para asegurar que los beneficios sean compartidos y que las preocupaciones sean abordadas de manera transparente y efectiva", concluyó el CEO de Washington Capital.

Fuente: Difusión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO