Proyectos mineros por USS 50,000 millones pueden optimizar el crecimiento del Perú
Publicado hace 1 año
Asimismo, se sugiere reducir la tramitología, resolver los conflictos sociales y luchar frontalmente contra la minería ilegal.
La puesta en valor del portafolio de proyectos minero por casi 50,000 millones de dólares, puede cambiar el rumbo del crecimiento del país, señaló el gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, Pablo de la Flor.
Así lo señaló tras saludar la designación de Rómulo Mucho como nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas, así como su intención de destrabar cinco proyectos mineros: Corani en Puno, Reposición Antamina en Áncash, Tajo Chalcobamba en Apurímac, Coroccohuayco en Cusco y Zafranal en Arequipa.
“Creo que este acento que le está poniendo el ministro Mucho a sacar adelante los cinco proyectos, marca una pauta que ojalá podamos seguir a fin de que se cristalicen estas iniciativas que el Perú tiene a su alcance”, dijo.
“Estamos hablando de un portafolio de casi 50,000 millones de dólares en proyecto que podríamos rápidamente poner en valor y podríamos literalmente cambiar el rumbo del crecimiento del país”, agregó.
Asimismo, sugirió que el nuevo ministro incluya en su agenda tres temas fundamentales para dinamizar las inversiones: reducir la tramitología, resolver los conflictos sociales y luchar frontalmente contra la minería ilegal.
Por otra parte, refirió que Minera Poderosa ha multiplicado por 10 su presupuesto en el rubro de seguridad, debido a los constantes ataques de la minería ilegal a sus operaciones en Pataz, zona que ha sido declarada en estado de emergencia por el Poder Ejecutivo.
“Ha habido un incremento notable de la presencia policial en la zona. Ahora tenemos una presencia del Ejército y nosotros, a la vez, hemos tenido que reforzar nuestra protección patrimonial, sobre todo el año pasado”, dijo.
“En la actualidad, nuestro presupuesto dedicado a estos menesteres, se ha multiplicado por 10 respecto de la situación que teníamos antes de la pandemia”, subrayó.
En ese sentido, manifestó que, a la fecha, la empresa cuenta con aproximadamente 1,200 guardias de seguridad que custodian sus bienes.
“Así que este deterioro de las condiciones de seguridad, se ha traducido en mayores costos y hay una merma en la competitividad producto de estos ataques y la defensa que tenemos que tener frente a estos mineros ilegales”, indicó.
Fuente: Gestión
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




