Puno y Cusco poseen áreas de exploración de litio con gran potencial
Publicado hace 4 años

El Ingemmet señaló que se busca promover la reactivación económica a partir del aprovechamiento sostenible de recursos como el litio.
La regiones de Puno y Cusco, en el sur peruano, son consideradas áreas de prospección (exploración) de litio de clase muy alta a media en salares, salmueras y rocas, según estudios desarrollados por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
La clasificación de las áreas de prospección usadas en los proyectos “Evaluación del potencial del litio en el sur de Perú” y “Evaluación del potencial del litio en el centro y norte de Perú” se basan en la calidad conformada por indicadores geológicos, geoquímicos, mineralógicos, petrografía y algunos tipos de diagramas referidos a depósito de litio.
Aunque Perú no explota este recurso, cuyo valor alcanzaría los 11,000 dólares por tonelada, las investigaciones del Ingemmet demuestran que el litio está presente en nuestro territorio, con un alto potencial.
Los estudios han determinado que en el sur peruano (Puno y Cusco) existen áreas de prospección de clase muy alta a media, mayormente en ambientes geológicos volcánicos; a estos le siguen ambientes metamórficos e intrusivos.
Asimismo, se ha identificado que los valores de litio en ambientes volcánicos se hallan entre las 100 y 3,070 partes por millón (ppm), mientras que en ambientes metamórficos se pueden encontrar entre 102 a 1,096 ppm.
Los investigadores afirman que se analizaron 328 muestras tomadas en las regiones de Ica, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna; de estas se obtuvieron 316 resultados de análisis geoquímico en roca, 3 en sedimentos y 9 en agua.
Tres muestras reportaron valores de 1,096, 2,815 y 3,070 ppm de litio (1 en Cusco y 2 en Puno); dos muestras con valores de 747 y 665 ppm de litio (Puno) y seis muestras con valores entre 267 a 485 ppm de litio (4 en Puno y 2 en Cusco), detalló.
Centro y norte
En cuanto a la prospección regional en el centro y el norte de Perú se determinaron áreas de prospección de clase baja a muy baja en las regiones de Tumbes, Piura, Áncash y Cajamarca, con valores de entre 98 a 140 ppm, en ambientes sedimentarios, volcánicos e intrusivos, las cuales; sin embargo, no dejan de ser zonas de interés.
Fueron analizadas 174 muestras de las regiones de Junín, Pasco, Huánuco, Lima, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.
Se obtuvieron 163 resultados de análisis geoquímico en roca: 9 en sedimentos y 2 en evaporitas; cuatro muestras reportan valores de 98, 100, 132 y 140 ppm en Tumbes (1), Áncash (1), Piura (1) y Cajamarca (1); siete muestras reportan valores de entre 200 a 310 ppm de rubidio, elemento guía del litio, en Áncash (2), Huánuco (2), Junín (1) y en el límite entre Amazonas y Cajamarca (2).
Reactivación económica
Con estas investigaciones, el Ingemmet busca promover la inversión minera para la reactivación económica, a partir del fomento del aprovechamiento sostenible de recursos como el litio, conocido como el “oro blanco” por ser considerado un mineral estratégico, debido a que es utilizado en diversos campos de las tendencias emergentes como las industrias electrónica, automotriz, de telecomunicaciones y otras.
Los resultados de las investigaciones del Ingemmet se encuentran disponibles en la plataforma Geocatmin; debe activar la capa roca mineral industrial y la subcapa Litio.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera