Quellaveco es una muestra de la destreza técnica de Anglo American, destacaron desde la minera
Publicado hace 3 años
De igual manera, desde la minera señalaron que “el plan de cierre de Quellaveco fue parte del diálogo con las comunidades y estamos entendiendo dónde encaja eso”.
A 3,500 m.s.n.m., en la región de Moquegua, se emplaza la primera mina enteramente digital del Perú: Quellaveco, que se encamina a iniciar actividades en el segundo semestre del 2022, luego de haberse completado la ejecución de US$ 5,500 millones en su construcción que comenzó en agosto del 2018.
El yacimiento cuprífero de clase mundial funcionará por los próximos 36 años y entregará una producción anual de 300 mil toneladas durante la primera década; sin embargo, los números no nublan a la empresa titular Anglo American, pues visiona las acciones a realizar tras el fin de las operaciones de la mina.
Como parte de su reciente presentación en el PDAC 2022, la compañía londinense indicó que el plan de cierre de la mina de cobre contempla el rellenado del tajo abierto con materiales de roca y finos provenientes de la planta concentradora, lo que se realizará durante los últimos años de vida útil de Quellaveco.
“Tradicionalmente, las empresas concluían las operaciones de la mina y se iban; después, decidieron que era importante ejecutar medidas de cierre, como saturar el tajo con agua. Hoy en día, lo que busca Anglo American en el plan cierre de la mina es dejar el lugar como estaba o en mejores condiciones”, dijeron.
Asimismo, ratificaron que, en Perú, Quellaveco será una de las primeras minas que desarrollará y pondrá en marcha planes y acciones que serán sostenibles más allá del tiempo de sus operaciones, tal como es el caso de la represa hídrica de Vizcachas y el restablecimiento del río Asana a su cauce natural.
“El plan de cierre de Quellaveco fue parte del diálogo con las comunidades, así que desde el primer día, cuando comenzamos a mover las primeras rocas y hacer el primer trabajo, estamos entendiendo dónde encaja eso en el día que cerremos la mina y ese es la forma en que manejaremos el negocio”, señalaron.
De esa manera, resaltaron que el yacimiento de cobre será un referente para futuros proyectos mineros que pretendan seguir sus pasos en términos de innovación tecnológica, responsabilidad social y contribución tangible al desarrollo de la región donde realizan sus actividades y del país en general.
“Hemos podido resolver algunos de los problemas que la gente pensó que no se podían resolver y, con suerte, lo que hemos creado hoy es un legado para la próxima generación. Sin espacio a dudas, Quellaveco es una muestra de la destreza técnica de Anglo American”, destacaron los voceros en el PDAC.
Como socio estratégico, Anglo American será una de las más importantes compañías mineras que estará presente en PERUMIN 35, del 26 al 30 de setiembre, en Arequipa, donde compartirá los más recientes avances de Quellaveco en los rubros de la productividad, tecnología, responsabilidad social, entre otros aspectos.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Digital Twins en la seguridad minera: simulación avanzada, gestión d . . .
20/Nov/2025 4:32pm
La minería moderna está experimentando una transformación profunda gracias a la adopción de tecnologías digitales a . . .
Vale optimiza la trituración en su complejo minero S11D con tecnolog . . .
20/Nov/2025 4:31pm
Tres estaciones fueron diseñadas, fabricadas y entregadas en nueve meses con el objetivo de optimizar el funcionamiento . . .
Cómo prolongar la vida de yacimientos minerales críticos con la clas . . .
20/Nov/2025 4:29pm
La disminución de las leyes de minerales, el aumento de la demanda mundial de minerales críticos y el incremento de la . . .
La automatización acelera la transformación hacia minas inteligentes . . .
20/Nov/2025 4:26pm
En el contexto peruano, la digitalización minera avanza con realidades distintas según el tamaño de operación. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




