Raúl Molina plantea que parte del dinero del canon vaya a un fideicomiso para financiar proyectos a futuro
Publicado hace 1 año

Exviceministro de Gobernanza explicó que los fondos intertemporales podrían ayudar a que las regiones alarguen su periodo de prosperidad, gracias a la llegada de la minería a su territorio.
Raúl Molina, exviceministro de Gobernanza Territorial, fue el invitado de la semana en "Diálogos Mineros", un espacio de entrevistas del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) con líderes y expertos del sector. Es así como habló de los fondos intertemporales para las regiones que se ven beneficiadas con la llegada de la minería a su territorio.
Cabe señalar que hace un par de semanas, el IIMP estrenó su nuevo libro llamado "Desarrollo Territorial y Minería", en el que Raúl Molina fue coautor junto a Darío Zegarra, vicepresidente del IIMP; Paola Bustamante, directora de Videnza; y Carolina Trivelli, principal investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
De acuerdo con el libro, muchas regiones han recibido más de S/ 65 mil millones en los últimos 20 años. No obstante, este exorbitante monto no ha ayudado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de dichos distritos, regiones o departamentos.
Ante ello, Molina señaló en “Diálogos Mineros” que hay formas de mejorar la situación. La primera es fortaleciendo las capacidades de los gobernadores, alcaldes y más. Sobre todo, para que ya no gasten dicho presupuesto solo en infraestructura, sino refuercen los servicios de educación y salud.
Fondos Intertemporales
Además, el especialista también habló sobre los fondos intertemporales para que el canon pueda ayudar a más generaciones. "Parte de tu dinero que no puedes gastar hoy día lo pongo en un fideicomiso para el futuro. Entonces, si la minería va a estar 30 años en tu municipio, este fondo ayudará a que el canon dure hasta 60 años", sentenció.
Molina explicó que dicho fondo puede ayudar a contribuir a financiar una mejora y que el periodo de prosperidad no sea tan corto, sobre para evitar que se devuelve el dinero al no saber cómo usarlo.
Aun así, Molina indicó que el libro no ingresa en tantos detalles sobre el canon, pues es un tema sensible que necesita mucho debate entre especialistas, asociaciones y Estado. "El canon minero necesita reformar algunos de sus aspectos para que sea mucho más último para el tamaño de recursos que ha significado en estos 20 años", concluyó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera