SCCP: recursos de cobre en el mundo ascienden a 5,000 millones de toneladas
Publicado hace 3 años
Por su parte, las reservas se estiman en 870 millones de toneladas y la demanda anual es de 28 millones de toneladas, sostuvo Guillermo Vidalón, superintendente de RR.PP. de Southern Perú.
“Hay cobre para rato”, aseguró Guillermo Vidalón, superintendente de Relaciones Públicas de Southern Perú Copper Corporation, al mencionar que la base de recursos de cobre con los que cuenta nuestro país excede ampliamente al promedio mundial de recursos de este mismo metal.
“El Perú posee recursos minerales de cobre para los próximos 600 años, y esto es largamente superior al promedio mundial de recursos de cobre que se estima en 200 años”, detalló en una presentación para Rumbo a PERUMIN – Consensos para el Progreso de Cajamarca.
Explicó que, actualmente, los recursos de cobre en todo el mundo ascienden a 5,000 millones de toneladas, mientras que las reservas se estiman en 870 millones de toneladas, y la demanda anual es de 28 millones de toneladas.
No obstante, precisó que existe también un déficit de cobre de 600 mil toneladas por año a nivel global, por lo que esto representa una oportunidad para que el Perú se consolide como un importante proveedor del metal.
Para ello, argumentó, es necesario que en el país exista estabilidad política, social y económica para dar impulso a la actividad exploratoria, que es la base para el descubrimiento de yacimientos mineros de cobre de clase mundial.
“Todos los proyectos mineros que están próximos a operar se concibieron hace 10 años en nuestro país; sin embargo, en el presente no se están generando nuevos proyectos. No estamos practicando la minería de manera significativa desde hace buen tiempo”, advirtió Guillermo Vidalón.
Dependencia mundial del cobre
Asimismo, mencionó que es relevante repensar la minería nacional y analizar las tendencias del mercado internacional, particularmente del cobre, ya que potencias económicas como China, Estados Unidos y Europa están apostando seriamente por este metal para transformar su realidad social.
“China consume el 50% del cobre que produce el mundo y está reactivando el sector de la construcción; Estados Unidos está promocionando la electromovilidad y requerirá 5 veces más de cobre por cada vehículo eléctrico; y Europa está mudando su matriz energética hacia fuentes de generación eólica y solar, y para ello también requerirá cobre”, contextualizó.
Minería como política de Estado
Por último, el ejecutivo enfatizó que es fundamental considerar a la minería como una política de Estado que trascienda a los distintos gobiernos, a fin de dar continuidad a la actividad y seguir generando más riqueza para el desarrollo socioeconómico del Perú.
“Debemos tratar a la minería como una política de Estado que comprometa a los diferentes gobiernos, sin importar las tendencias ideológicas, para aprovechar todas las oportunidades que nos presentan. De lo contrario, perderemos el tren de la historia”, caviló.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que confor . . .
27/Nov/2025 5:15pm
Una visita a terreno realizaron integrantes de la Cámara Minera de Chile, encabezada por el Presidente Manuel Viera; el . . .
Digital twins en minería: control avanzado y optimización dinámica . . .
27/Nov/2025 3:26pm
Descubre cómo los gemelos digitales en minería optimizan plantas de procesamiento, ajustando operaciones en tiempo rea . . .
Nuevos materiales antiabrasivos en minería: avances en cerámicos y p . . .
27/Nov/2025 3:24pm
Descubre los últimos avances en revestimientos antiabrasivos para minería, con compuestos cerámicos y polímeros que . . .
Industria 4.0 en acción: pasos esenciales para llevar tus pilotos a d . . .
27/Nov/2025 3:20pm
En el siguiente artículo, te enseñamos a cómo superar esa fase teniendo en cuenta estos 5 obstáculos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




