Se espera aprobar el 100 % de certificaciones ambientales de nueve proyectos mineros
Publicado hace 2 años

La minería desempeña un papel fundamental en la economía peruana y es una de las principales fuentes de ingresos y empleo en el país. Hoy en día representa alrededor del 14% del PBI de Perú.
En la actualidad, el Perú se mantiene como el segundo mayor productor de cobre del mundo -y tercero en cuanto a reservas- con una producción anual que bordea los 2,400 TMF -posición que podría estar en peligro por el crecimiento acelerado del Congo en este mercado-. Además, de ser el segundo mayor productor de zinc y el primero con mayores reservas de plata del mundo.
El primer ministro Alberto Otárola, sostuvo que al cierre de este mes existe un avance sustantivo en cuanto al otorgamiento de los permisos ambientales de diferentes proyectos mineros.
“A junio de 2023 existe un avance del 70% en procesos de aprobación de certificación ambiental para actividades de exploración de tres proyectos mineros de Senace. Son el caso de reposición Antamina, reposición Inmaculada y Yunpag”, sostuvo el premier.
Agregó que también hasta junio, hay un avance al 100% en cinco proyectos con certificación ambiental aprobada: “Hablamos de Ampliación Toromocho, la construcción de San Gabriel, la planta de cobre Río Seco, Zafranal y Yanacocha Sulfuros”.
En este contexto, Otárola aseguró que la meta a diciembre del 2023 es “lograr el 100% de aprobación para la certificación ambiental de los nueve proyectos mencionados”.
Juan Carlos Mathews, ministro de Comercio Exterior y Turismo, -quien estuvo también en el encuentro- comentó que más del 60% de las exportaciones corresponden al sector minero, “lo que lo convierte en un sector con un enorme potencial de crecimiento en el país”.
“Existen algunos desafíos que se deben superar para poder dinamizar más la actividad minera. Muchas veces se piensa que la minería es solo extraer el metal y venderlo en el exterior sin ningún valor agregado, lo cual no es verdad y debemos hacérselo saber a quién lo cree así. Y, en segundo lugar, se cree que la minería genera poco empleo, pero no se conoce que en la cadena de producción, en promedio, participan 8.5 empresas, con lo cual la minería se convierte en un fuerte generador de puestos de trabajo”, remarcó Mathews.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Realidad aumentada en minería: gafas AR para supervisión, inspecció . . .
03/Oct/2025 4:31pm
Las gafas de realidad aumentada optimizan la supervisión minera al permitir inspecciones precisas, guiado en campo y en . . .
Minera Las Cenizas invertirá US$ 100 millones en mejoras en Planta La . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de procesamiento de minerales de la planta a 150.000 toneladas . . .
Chile registra récord histórico en inversión con USD 8.687 millones . . .
03/Oct/2025 4:25pm
Chile rompe récord en evaluación ambiental: 32 proyectos aprobados por USD 8.687 millones en septiembre 2025, liderado . . .
Proveedores mineros generan ventas por más de US$ 10 mil millones y a . . .
03/Oct/2025 4:23pm
Más de 5,000 empresas fueron constituidas en las últimas dos décadas, durante el boom de la inversión privada y el d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera