Simplificación administrativa: una de las medidas urgentes para reactivar la minería
Publicado hace 4 años

El presidente Martín Vizcarra anunció un nuevo reglamento de procedimientos mineros en su discurso por Fiestas Patrias. Hay mucha expectativa por lo que pueda generar este documento.
En su discurso por 28 de julio, Martín Vizcarra anunció novedades en torno a la minería, a la que calificó como “un componente esencial para el crecimiento económico del país”. El mandatario habló de la próxima publicación de un nuevo Reglamento de Procedimientos Mineros, para agilizar procesos e impulsar la inversión privada, a la vez de promover el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.
Para el exviceministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, aún falta información en torno a este reglamento, pero dejó en claro que se debe apuntar a agilizar algunos trámites, ahora más que nunca por la pandemia que vive el país.
Sacar adelante proyectos mineros en esta coyuntura se hace urgente debido a la desocupación y las vidas perdidas. “Además, porque prácticamente el Fisco va a quedar vacío. Los subsidios otorgados suman el 14% del PBI, y se va a dejar al próximo Gobierno una caja vacía”.
Carlos Durand, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), dijo, por su lado, que esto ya viene sucediendo en otros países. Luego del apoyo a la liquidez de las empresas con créditos como Reactiva o FAE, el siguiente paso es apoyar a la solvencia de las empresas, más a mediano y largo plazo, y dinamizar la inversión.
“La idea es que se recupere la confianza en el mercado y en la economía, y que comience a generarse inversión privada, no solo pública como el caso de programas como Arranca Perú”, comentó Durand.
Estas medidas de solvencia incluyen no solo aspectos impositivos, porque hay países que han reducido temporalmente su Impuesto a la Renta para hacer más atractivos los procesos de inversión, también con simplificación administrativa.
Esto significa digitalizar los trámites para acortar plazos, y que normalmente una inversión de gran envergadura como un proyecto minero, que demora años para conseguir permisos y trámites, se logre en el menor plazo. Pero sin relajar los aspectos de control medioambiental, las consultas con las comunidades y sus áreas de influencia, refirió Durand.
El directivo de Perucámaras manifestó que como gremio empresarial vienen pidiendo esta simplificación hace un tiempo, para actuar con mayor velocidad y hacer que las empresas puedan tener un sistema mucho más predictible en el corto plazo y que la inversión privada se incremente.
Al respecto, Mucho comentó que la minería moderna hoy en día está trabajando bien, y se hace necesario flexibilizar normas. “Cuando fui viceministro en el año 2005 no había tanto problema con las comunidades. Se ha aprendido de responsabilidad social y ahora tenemos empresas grandes trabajando aquí”.
“Desde el Gobierno de Humala existen más vallas y es un martirio sacar un proyecto minero, porque toma muchos años. El presente exige un esfuerzo mayor de todas las empresas y todos los sectores. Vamos a quedar como un país devastado, como por una guerra. Debemos ser inteligentes y echar mano a los recursos que tenemos”, agregó Mucho.
Sacar adelante proyectos
El anuncio del presidente genera expectativa en torno a lo que pasará con el sector minero, sostuvo Durand, pero espera ver cómo actuarán los ministerios vinculados, en el sentido de trabajar esta simplificación de manera positiva y con el cuidado del impacto que pueda tener este tipo de proyectos.
Para el directivo, se podría dar prioridad en la simplificación a los proyectos mineros que ya están en etapas casi finales para que entren en etapa de explotación, los que suman aproximadamente US$ 10 mil millones.
En tanto, Mucho propuso al Gobierno crear un comando de reactivación, para revisar lo que estuvo funcionando mal y lo que funciona bien. “Lo que funciona bien hay que empoderarlo y crear una hoja de ruta. Hay que aprender de otros países mineros como el nuestro. Qué hacen para que los proyectos vayan caminando”.
Asimismo, indicó que le hubiese gustado que Vizcarra se refiera al proyecto Tía María. El mandatario, apuntó Mucho, debe explicar la importancia de este proyecto minero para el Perú, porque va a ayudar a generar miles de puestos de trabajo. Y si tiene dudas, o piensa que va a contaminar, también debe decirlo.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
proEXPLO 2025: Amplía tus conocimientos con el curso “Oro orogénic . . .
23/Apr/2025 10:39am
En el marco del desarrollo de proEXPLO 2025 se dictará la asignatura a cargo del reconocido geólogo Richard Goldfarb e . . .
Grid Edge Communication: El futuro de los sistemas energéticos inteli . . .
22/Apr/2025 4:36pm
El panorama energético está experimentando una importante transformación, impulsada por la necesidad de soluciones en . . .
Expomin 2025: Inició con éxito el primer evento carbono-neutral del . . .
22/Apr/2025 4:34pm
Expomin, que se lleva a cabo en Espacio Riesco desde este martes hasta el próximo sábado 26, es un espacio clave para . . .
División de Codelco automatiza proceso clave en perforadoras para ref . . .
22/Apr/2025 4:33pm
En el pasado, esta tarea era realizada por tres operadores y un supervisor. Ahora, sólo una persona puede encargarse de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera