Tecnología Minera
FLSmidth

SNMPE premia a 13 proyectos de empresas del sector minero energético

Publicado hace 2 años

SNMPE premia a 13 proyectos de empresas del sector minero energético

El reconocido ente galardonó a trece proyectos como ganadores de la séptima edición del Premio Desarrollo Sostenible 2022.

Un total de trece proyectos de empresas asociadas a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) fueron reconocidos como ganadores en la décimo séptima edición del Premio Desarrollo Sostenible 2022 por sus mejores prácticas de gestión ambiental y social que contribuyen con el progreso y bienestar de sus comunidades vecinas.

Tras evaluarse 91 proyectos (63 de Gestión Social y 28 de Gestión Ambiental) por parte de un jurado independiente y definirse a los ganadores por cada categoría, la SNMPE otorgó además tres premios especiales por Gestión Social (Diversidad e Inclusión, Debida Diligencia, y Diálogo y Articulación) y otros tres por Gestión Ambiental (Acciones frente al Cambio Climático, Conservación de la Biodiversidad y Gestión Hídrica).

“Reafirmamos que, en el sector minero energético, nuestro principal objetivo es contribuir al desarrollo del país. Esto lo hacemos no solo a través de los aportes e impuestos que realizan las empresas; si no también con el compromiso social y ambiental que tenemos con nuestras áreas de influencia, a través de proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”, señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE.

Premios en Gestión Social y Ambiental

En Gestión Social, el proyecto de Minera Yanacocha S.R.L. denominado “Desarrollo de capacidades de las organizaciones de servicios de saneamiento en la zona rural de Cajamarca para una gestión empoderada” ganó en el sector minero.

PetroTal Perú S.R.L. hizo lo propio en hidrocarburos, con su iniciativa “Innovación productiva pesquera a través de la adecuación de medios tecnológicos para generar una cadena de frío empleando energía renovable para mejorar la economía de pescadores artesanales y el aprovechamiento sostenible del paiche (arapaima gigas) de medio natural”.

Y Red de Energía del Perú S.A., ocupó el primer puesto en el sector eléctrico, por su proyecto “Familias bioproductivas”.

En Gestión Ambiental, Anglo American Quellaveco S.A. ganó en el sector minero, por su programa “Plataforma para la gestión eficiente de la biodiversidad en Moquegua”.

Pluspetrol Perú Corporation S.A., logró el primer puesto en hidrocarburos, por su proyecto “Camisea: modelo de operación hacia el mínimo impacto a la biodiversidad en la Amazonía peruana”.

Kallpa Generación S.A., ganó en el sector eléctrico, por la iniciativa “Cultivos sostenibles de arroz en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Carhuaquero; y en el sector proveedores, se ubicó en el primer lugar, Sodexo S.A.C. con su proyecto “Medición de Huella de Carbono 2021”.

Asimismo, en la categoría de Gestión Ambiental, el proyecto denominado “Arborización de zonas urbanas junto con los vecinos del distrito de Chilca” de la empresa Kallpa Generación S.A. obtuvo una mención honrosa.

Los premios especiales

Cada categoría tuvo, además, tres premios especiales. En Gestión Social, el proyecto “Becas Engie: + mujeres en energía” de la compañía Engie Energía Perú S.A., se distinguió en el premio de Diversidad e Inclusión; el programa “Juntos trabajamos por el respeto a los derechos humanos” de compañía minera Antapaccay S.A, en el de Debida Diligencia; y Anglo American Perú S.A., por su programa “Moquegua crece: impulso y soporte a la puesta en marcha del plan de desarrollo regional concertado al 2032”, en Diálogo y Articulación.

En Gestión Ambiental, Pan American Silver Perú S.A.C, fue premiada en Acciones frente al Cambio Climático por su proyecto “Gestión para la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptación frente al cambio climático en las unidades mineras de PAS Perú”; Petrotal Perú S.R.L, en Conservación de la Biodiversidad por su programa  “Monitoreo de la biodiversidad del proyecto del desarrollo del campo petrolero Bretaña Norte – Lote 95 – Registro de nueva especie “Batará de Cocha”.

En Gestión Hídrica, Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. ganó con el proyecto “Gobernanza del agua y participación: monitoreo ambiental participativo de Orcopampa – Chilcaymarca – Arequipa”.

También hubo una mención honrosa en Acciones frente al Cambio Climático para el proyecto “Medición de Huella de Carbono 2021”, de Sodexo Perú S.A.C.

 

Fuente: SNMPE

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .

22/Aug/2025 4:47pm

La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .

VER MÁS

Innovación

Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .

22/Aug/2025 4:46pm

La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .

VER MÁS

Tecnología

Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .

22/Aug/2025 4:45pm

La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .

VER MÁS

Noticia

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .

22/Aug/2025 4:39pm

Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO