Tinka culmina perforación en proyecto Ayawilca y mira escenarios futuros
Publicado hace 1 año

Tinka Resources culminó programa de perforación 2022-2023 en proyecto de zinc y plata Ayawilca y realizará un “estudio de compensación” para identificar los próximos escenarios en este yacimiento.
La canadiense Tinka Resources completó los últimos tres pozos del programa de 11,000 metros de perforación 2022-2023 en la zona South Ayawilca, del proyecto de zinc y plata Ayawilca (Pasco). Ahora, realizará una actualización de recursos minerales y revisará los escenarios de minería futuros.
Para identificar estas oportunidades, la compañía realizará un “estudio de compensación de escritorio” o evaluación comercial a fin de continuar con el desarrollo de dicha iniciativa.
“Todas las intersecciones de perforación ahora se han incorporado a un nuevo modelo geológico que formará la base de una estimación actualizada de recursos minerales que esperamos se publique en septiembre de 2023″, comentó Graham Carman, presidente y director ejecutivo de Tinka.
Sobre los últimos resultados de perforación, la empresa detalló que el pozo A22-195, en la “Zona de Plata”, exhibió un área de plata de alto grado en un paso de 150 metros. En los otros dos pozos, A23-221 y A23-223, en la “Zona de zinc”, se interceptó una mineralización de alta ley en áreas de confirmación de recursos.
Proyecto de exploración Silvia
De otro lado, Tinka Resources informó que la exploración también continúa en el cercano proyecto de cobre y oro Silvia (Huánuco).
Al respecto, Carman refirió que acaban de completar un estudio magnético de drones de 121 kilómetros lineales en ese otro yacimiento, cubriendo afloramientos de mineralización tipo skarn de cobre y oro expuestos en varios lugares, en una longitud de rumbo de 3 km.
“El muestreo realizado por Tinka ha identificado skarn de cobre y oro de alta ley en muestras de trincheras con una ley de hasta 2.7 % de cobre y 22 g/t de oro en 2 metros, siendo la mejor muestra continua de 46 metros con 0.8 % de cobre y 1.9 g/t de oro”, explicó.
Añadió que el procesamiento y la interpretación de los datos están en marcha. En tanto, han presentado una solicitud de permiso ambiental ante las autoridades peruanas para permitir futuras perforaciones.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tendencias y beneficios: Automatización del sistema de dosificación . . .
14/Jul/2025 4:29pm
La automatización del sistema de dosificación de cal se posiciona como una tendencia clave en las operaciones mineras . . .
Casos de aplicación y beneficios de Inteligencia artificial en explor . . .
14/Jul/2025 4:25pm
La combinación de inteligencia artificial y geociencia marca una nueva era en la exploración minera, donde el conocimi . . .
OCIM reinicia producción de oro en plantas Chala One y Kori One . . .
14/Jul/2025 4:21pm
OCIM reinicia la producción de oro en las plantas Chala One y Kori One en Perú, fortaleciendo la minería artesanal re . . .
Colombia: Collective Mining encuentra oro de alta ley y expande zona m . . .
14/Jul/2025 4:19pm
El hallazgo impulsa las acciones de la minera canadiense, que ejecuta el mayor programa de perforación de su historia e . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera