Transferencias mineras: regiones recibieron más de S/ 1 732 millones en lo que va del 2020
Publicado hace 5 años
Estos importantes recursos permitirán implementar servicios de salud para enfrentar la pandemia del Covid-19 y acelerar la reactivación económica del país.
La última edición del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), revela que las transferencias a las regiones por concepto de Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derechos de Vigencia, sumaron de enero a abril del presente año un monto que supera los S/ 1 732 millones.
Dado el escenario actual del estado de emergencia, las transferencias de los recursos a las regiones -generados por la minería- son altamente significativas para la economía peruana, ya que permitirán el fortalecimiento de los servicios de salud para enfrentar la pandemia y acelerar la recuperación económica del país.
Entre las regiones que lograron captar más recursos al cuarto mes del año se encuentran: en primer lugar Áncash con S/ 470 millones, lo que representa un 27.1% del total. En segundo y tercer lugar se encuentran las regiones de Arequipa, con S/ 385 millones y Tacna, con S/ 130 millones, con participaciones de 22.2% y 7.5%, respectivamente.
Producción e inversiones
A nivel de producción, el boletín elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem detalla que al mes de marzo de 2020, la producción nacional de zinc, hierro y molibdeno registró un aumento de 3.9%, 22.6% y 24.5%, respectivamente, con relación al mismo periodo del año anterior.
En lo referente a inversiones, el reporte indica que en el mes de marzo de 2020, la inversión en el subsector minero ascendió a más de US$ 394 millones. De esta manera, en el acumulado de enero a marzo, se superaron los US$ 1 052 millones.
Las empresas más destacadas durante el primer trimestre del año fueron Anglo American Quellaveco S.A. y Marcobre S.A.C., las cuales se afirmaron en el primer y segundo lugar, cada una, constituyendo en conjunto el 38.8% de la inversión total. En tanto, Minera Chinalco Peru S.A., mantuvo la tercera posición con el 9.5%. Tales compañías reportaron una significativa inversión debido al desarrollo de sus proyectos mineros "Quellaveco", "Mina Justa" y "Ampliación Toromocho", respectivamente.
Fuente: MINEM
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Clasificación basada en sensores: tecnología que prolonga la vida ú . . .
12/Nov/2025 4:32pm
La clasificación basada en sensores optimiza la recuperación mineral, reduce el desperdicio y extiende la vida útil d . . .
Industria 4.0: la fusión entre el mundo físico y virtual impulsada p . . .
12/Nov/2025 4:30pm
Descubre cómo la Industria 4.0 integra inteligencia artificial, IoT, gemelos digitales y automatización para conectar . . .
Gestión del conocimiento en minería: estrategias para preservar el s . . .
12/Nov/2025 4:28pm
Descubre cómo la gestión del conocimiento en minería permite retener el saber técnico y operativo frente a la alta r . . .
Quellaveco alcanza producción de un millón de toneladas de cobre fin . . .
12/Nov/2025 4:25pm
La operación de Anglo American en Moquegua logra un nuevo hito productivo que reafirma el potencial del cobre peruano y . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




