Tecnología Minera
FLSmidth

Transformación digital impacta directamente en la productividad y rentabilidad de las minas

Publicado hace 8 meses

Transformación digital impacta directamente en la productividad y rentabilidad de las minas

Los avances tecnológicos permiten una gestión más sostenible de los recursos, a través del monitoreo en tiempo real de los procesos ambientales y la reducción del impacto ambiental de la actividad minera.

En el reciente Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Yajaira Mosqueira, ingeniera senior de Crecimiento Mina en Antamina, resaltó la importancia de incorporar tecnología en la industria minera partiendo de los retos de cada operación, para solucionarlos o generar mejoras.

“De qué partimos nosotros para saber qué tecnologías incluimos o no en minería a tajo abierto: Qué vamos a optimizar. Vamos a optimizar demoras, mantenimiento, a tener más equipos, por ende, vamos a tener mayor tiempo calendario y tenemos que definir cómo este tiempo operativo se va a aprovechar”, indicó Mosqueira.

De igual manera, explicó que la tecnología apunta a aumentar la eficiencia y productividad de los procesos, lo cual se debe traducir en reducción de costos y mayor rentabilidad. “Acuérdense que la minería es un negocio y como todo negocio requiere tener una rentabilidad alta. Y esta rentabilidad no va a funcionar si es que se hace solamente inversiones, sino que también tienen que haber resultados”, dijo.

Asimismo, agregó que los avances tecnológicos permiten una gestión más sostenible de los recursos, a través del monitoreo en tiempo real de los procesos ambientales y la reducción del impacto ambiental de la actividad minera.

Por otro lado, Mosqueira, también presidenta de RIM Perú 2023, señaló que existen KPIs, o indicadores claves de rendimiento, en las operaciones mineras que se deben tomar en cuenta para seleccionar los equipos más apropiados de acuerdo a sus necesidades.

Como parte de los KPIs es preciso considerar: Control de tiempos fijos (tiempo de carguío, cola, cuadrado, descarga); parámetros de rutas (capacidad de vía en tonelaje de acarreo, congestión, velocidades, resistencia al rodadura); variables de diseño de botaderos y stockpiles (ancho operativo, colas en descarga, congestión, disposición por tipo de material); frentes de carguío; entre otros.

Minería 4.0

Al referirse al término de Minería 4.0 hizo mención de los sensores inteligentes, Big Data, Inteligencia Artificial, operaciones autónomas, realidad virtual, centro de operaciones remoto y la ciberseguridad.

Recalcó también que hay una serie avances que ya utiliza la gran minería en el Perú, como la perforación autónoma, el carguío eficiente, los camiones autónomos, el WebGen, el minador continuo, la optimización de vías de acarreo, el Centro Integrado de Control, los gemelos digitales, Machine Learning y el planeamiento en minas digitales.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO