Tres Quebradas: avanza proyecto de producción de litio en Argentina
Publicado hace 1 año

La zona del proyecto tiene como particularidad la concentración de salmuera, que se utiliza para la producción de carbonato de litio.
El Ministerio de Minería de la provincia argentina de Catamarca emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el Proyecto Tres Quebradas, un paso esencial que acerca al emprendimiento de litio a su etapa de producción.
La iniciativa, se desarrollará en la localidad de Fiambalá, Argentina, a solo 30 km de la frontera con Chile, y a menos de 200 km del puerto de Caldera. Se sitúa a 50 km al norte del paraje de la Laguna Verde.
La zona tiene como particularidad la concentración de salmuera, que se utiliza para la producción de carbonato de litio. Esto se hace a través de un proceso que tiene dos focos de operación principales, que son las piletas o fosas de concentración y la planta de producción, informó El Esquiú.
Las piletas se encuentran en el Salar Tres Quebradas, a 4.200 metros sobre el nivel del mar, en plena cordillera. Ahí, a través de perforaciones se extrae la salmuera mediante bombeo. Eso se deposita en las fosas y se concentra. El objetivo de la concentración es obtener suficiente cantidad de litio, y de momento eso es transportado a la planta piloto -luego será la planta de producción-.
Allí se inicia un proceso químico continuo que permite producir el carbonato de litio, que en definitiva es el principal producto final. Ese carbonato se destina a la fabricación de baterías o acumuladores de energía. La salmuera se transporta a través de camiones contenedores cisterna, y en Fiambalá está la planta piloto donde se lleva adelante el proceso para llegar al producto final.
Desde LIEX, la firma que lleva adelante el proyecto, tras la reunión formal en la que participaron el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil y el presidente de LIEX, Tomás de Pablos, destacaron que "la DIA es el documento que nos permite seguir avanzando y dar inicio a la construcción de la mina para llegar finalmente a la tan ansiada etapa de producción".
Manifestaron, además, que "con enorme satisfacción llegamos a este punto del camino, pero este paso tan importante, nos hace redoblar nuestro compromiso con la comunidad". Por ello, ratificó que "las oficinas de RRCC continuarán funcionando con el fin de recibir a quienes quieran consultar sobre los avances del Proyecto, la DIA y los controles ambientales que se vienen realizando. Hoy como siempre, continuaremos recibiendo y dialogando de cara a la comunidad con transparencia y dedicación".
Fuente: MundoMarítimo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo el Machine Learning optimiza las voladuras mineras . . .
01/Dec/2023 8:40am
La aplicación de Machine Learning en la voladura minera no solo mejora la eficiencia y la rentabilidad, sino que tambi . . .
MINEM proyecta inversión minera de US$ 5,400 millones para el 2024 . . .
01/Dec/2023 8:37am
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, destacó que el sector generó S/ 5,218 millones de canon y experimentó un . . .
Inversión minera es impulsada por 3 importantes proyectos en construc . . .
01/Dec/2023 8:35am
Líder del MINEM destacó que se trata de Ampliación Santa María (La Libertad), San Gabriel (Moquegua) y Ampliación T . . .
Perú debe preservar el segundo lugar en producción mundial de cobre . . .
01/Dec/2023 8:34am
Los nuevos proyectos mineros que están en cartera deben ponerse en marcha para que el Perú preserve el segundo lugar e . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera