XV CONAMIN: Minería ilegal e informal ocupa 25 millones de hectáreas del territorio peruano
Publicado hace 1 año
Presidente del Encuentro Empresarial, Ing. Carlos Cotera Avellaneda, adelantó que el XV CONAMIN 2024 trazará una “hoja de ruta” para que se convierta en una guía de las empresas formales a fin de impulsar la industria minera.
La minería ilegal no solo es una amenaza ambiental sino, también, un riesgo social y político significativo. En los últimos 15 años ha acumulado un considerable poder económico, ejerciendo control territorial en algunas zonas del país.
Esta problemática forma parte de la agenda de la XV edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio en la ciudad de Trujillo, informó Carlos Cotera, presidente del encuentro empresarial y gerente general de compañía minera Antapaccay.
“Según estimaciones del Estado, la minería ilegal e informal ocupa unos 25 millones de hectáreas del territorio nacional y en algunos casos operan junto al crimen organizado para lograr sus propósitos”, explicó.
Por ello, dijo que es necesario la aplicación de políticas efectivas que visibilicen a la población de extrema pobreza, que ante las necesidades existentes se convierten en presa fácil para ser tentadas por quienes actúan al margen de la ley.
Hoja de ruta
Cotera Avellaneda, adelantó que el XV CONAMIN 2024 trazará una hoja de ruta “para que se convierta en una guía de las empresas formales a fin de impulsar la industria minera. En esa línea, se tocarán los temas ya mencionados y diversos expertos expondrán sus ideas para combatir los problemas que afectan al sector”.
Aclaró que la minería ilegal e informal “no son una responsabilidad de las empresas mineras, pero eso no implica que no podamos trabajar articuladamente con el Estado para contribuir a solucionarlas”, precisó.
El ejecutivo, sostuvo que es necesario hacer un análisis respecto a las políticas que se vienen impulsando en el Perú como el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que lamentablemente puede ser usado como un mecanismo que da patente a mineros ilegales para continuar sus actividades ilícitas.
MAQ-EMIN
El campus de Tecsup, no solo será sede de la gran cumbre minera, sino también de la feria de exhibición tecnológica MAQ-EMIN, en donde las empresas más importantes del sector mostrarán a los asistentes sus nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran y mediana minería, además, se expondrán adelantos tecnológicos y los avances de la minería 4.0.
Han asegurado su participación importantes compañías mineras que operan en nuestro país, junto a sus proveedores, instituciones del Estado, empresas comunales y asociaciones, entre otras. Los interesados pueden contactarse al teléfono y/o correo: 955 530 589
conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a la página web: https://conamin.cdlima.org.pe/
Este encuentro, además de impulsar el intercambio de ideas, también destaca la importancia de la minería en el desarrollo económico, social y sostenible para la Macro Región Norte y para el país.
Fuente: CONAMIN
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .
18/Nov/2025 5:04pm
Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .
Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .
18/Nov/2025 5:02pm
La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .
La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .
18/Nov/2025 5:00pm
Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .
EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .
18/Nov/2025 4:59pm
El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




