ACM aseguró que se perderían $9,2 billones de inversión por archivar Quebradona
Publicado hace 3 años

La Asociación Colombiana de Minería dijo que se afectaría la generación de empleo y da un mal mensaje a los inversores extranjeros.
Las reacciones ante la decisión que tomó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) de archivar el trámite de licenciamiento ambiental de proyecto Quebradona, no se hicieron esperar, una de los primeros en pronunciarse fue la Asociación Colombiana de Minería (ACM).
Por medio de un comunicado, ACM indicó que con las posturas de la Anla frente a proyectos mineros estratégicos, es etaría perdiendo $ 9,2 billones. Resaltó que este proyecto que estaría ubicado en Jericó - Antioquia preveía $5,2 billones de inversión y se podrían generar 3.000 nuevos empleos en la fase de construcción y montaje; "cifras que sumadas a la decisión tomada previamente sobre el proyecto Soto Norte en Santander, podrían haber aportado al país más de 6.200 nuevos empleos" aseguró la asociación.
El presidente de la Asociación Colombiana de Minería, Juan Camilo Nariño, realizó una comparación regional y dijo “mientras en Chile y Perú entra en operación una mina por año y se aprovecha la dinámica mundial de la demanda de un mineral como el cobre, en el país vemos cómo estas decisiones -que son estratégicas para la economía nacional- se aplazan de manera indefinida”.
También se señaló que la decisión causa retrasos en la diversificación de la matriz minera, sobre todo en la producción de cobre, mineral que ACM resalta como uno de los que ha contado con más apoyo por parte del Gobierno.
Para apoyar este punto señalaron que, según Goldman Sachs, para 2030 la demanda adicional del mineral para la transición energética y los compromisos de cambio climático, "alcanzarían 5,4 millones de toneladas en un escenario base y hasta 8,7 millones de toneladas si la adopción de tecnologías verdes se acelera".
Otro de los puntos de crítica al archivo de Quebradona es cómo afectaría la inversión extranjera, pues aunque no es un no definitivo, ACM dijo que este sector "ha estado esperando acciones afirmativas por parte de las autoridades, en relación a la entrada de nuevos proyectos mineros".
Finalmente, Nariño expresó que “se evidencia una falta de alineación entre la toma de decisiones del país y la dinámica mundial de la demanda de minerales estratégicos para la transición energética y la lucha contra el cambio climático", que mientras otros países buscan incrementar su producción de cobre, decisiones como las tomadas por la Anla "dejan al país como un importador del mineral, desaprovechando así su gran potencial geológico” concluyó.
Fuente: La República (Colombia)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Edge Computing vs. Cloud Computing en la Industria 4.0: diferencias y . . .
30/Sep/2025 4:34pm
Descubre cómo Edge Computing y Cloud Computing transforman la industria 4.0. Conoce sus diferencias, aplicaciones y el . . .
Plataformas de datos en la nube para minería: Eficiencia y trazabilid . . .
30/Sep/2025 4:31pm
Descubre cómo las plataformas de datos en la nube optimizan las operaciones mineras. Centralización de información pa . . .
Argentina aprueba nuevo plan de explotación para el proyecto Hualilá . . .
30/Sep/2025 4:30pm
El Ministerio de Minería de San Juan aprobó el nuevo plan de explotación del proyecto Hualilán de Golden Mining, que . . .
Minera El Abra avanza con proyecto de US$ 741 millones tras aprobació . . .
30/Sep/2025 4:28pm
Minera El Abra avanza con proyecto de US$741 millones en Antofagasta, aprobado por la COEVA. Generará 630 empleos y ase . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera