Ampliación del plazo de formalización no es una carta blanca, afirma el Minem
Publicado hace 3 años

Al respecto, Jorge Chávez Cresta -viceministro de Minas- explicó que "es un compromiso para mejorar y salvaguardar una de las actividades económicas más importantes del país”.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ratificó su compromiso de buscar soluciones definitivas a la problemática de la minería artesanal y a pequeña escala, en la que resalta la formalización de los miles de compatriotas que se dedican a esas actividades a nivel nacional.
En el XII Congreso Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal, realizado en la ciudad de Juliaca (Puno), el viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta, de forma virtual, destacó el trabajo articulado que impulsa el MINEM, entre organizaciones de mineros y autoridades del Estado, con el objetivo de construir la primera política pública para esos estratos de la industria y de una nueva Ley que la respalde.
El viceministro también resaltó la propuesta del Congreso para ampliar la vigencia del proceso de formalización minera, que fue uno de los temas centrales del encuentro. “La ampliación del proceso no es una carta blanca, es un compromiso para mejorar y salvaguardar una de las actividades económicas más importantes del país”, afirmó.
Al respecto, señaló que los mineros artesanales y de pequeña escala deber cumplir con todos los requisitos, exigencias y estándares establecidos en la Ley, a fin de garantizar un proceso de formalización eficiente y una minería sostenible y beneficiosa para su entorno.
Jorge Chávez precisó que la propuesta para ampliar la vigencia del proceso de formalización minera no contempla la reapertura del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó el 26 de noviembre pasado por unanimidad el predictamen del proyecto de ley que establece ampliar ese plazo por tres años más, hasta el 31 de diciembre del 2024.
El proceso culminaba el 31 de diciembre de este año, luego de que ya había sido ampliado en años anteriores, la última de ellas durante el gobierno de Martín Vizcarra.
Primera confederación nacional
En el congreso nacional, el MINEM, a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), tomó juramento a la Primera Confederación Nacional de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales, que agrupa a las federaciones y bases.
Fuente: El Peruano

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera