Argentina proyecta inversiones mineras por US$ 30.000 millones hacia 2035
Publicado hace 1 mes

China, India y Japón lideran la expansión del litio, cobre y oro en Argentina, proyectando que el aporte minero supere los US$20.000 millones en 2035, lo que consolidaría al país como una potencia global.
El sector minero argentino vive un auge sin precedentes. Con proyecciones de superar los US$20.000 millones en divisas para 2035 —un 325% más que en 2024—, el país se posiciona como líder en litio y cobre, gracias a inversiones de al menos US$30.000 millones. El Triángulo del Litio, donde Argentina juega un papel clave, atrae a potencias asiáticas como China, India y Japón, impulsando proyectos estratégicos.
China: el gigante detrás del auge minero
China encabeza las inversiones en Argentina, concentrando recursos en proyectos como Minera Exar en Jujuy (producción desde 2023), Mariana y Pozuelos Pastos Grandes en Salta, con más de US$5.000 millones proyectados, liderados por Ganfeng Lithium. La inversión china total en litio entre 2020 y 2023 alcanzó US$1.757 millones, con un estimado de US$3.400 millones para los principales proyectos.
Otros actores chinos incluyen Zijin Mining (proyecto Tres Quebradas, Catamarca), Zangge Mining (Laguna Verde), y Tsingshan Holding junto a Eramet (Centenario-Ratones, Salta). En oro, Shandong Gold Mining controla el 50% de Veladero (San Juan). La provincia de La Rioja también fortaleció lazos con la firma Hainan Trailblazer, promoviendo minería sostenible y transferencia tecnológica.
India y Japón se suman a la ola
India refuerza su interés en litio, cobre y oro, destacando la visita del secretario de Minería V.L. Kantha Rao y la implementación del MOU sobre Cooperación en Recursos Mineros. La colaboración apunta a exploración conjunta y asegurar el suministro para el plan de electrificación vehicular indio.
Japón también aumenta su presencia, con visitas oficiales a Salta para conocer proyectos litíferos. Se discuten además proyectos de cobre (Taca Taca) y oro/plata (Lindero, exploraciones de Abrasilver y Anglogold), destacando el interés por un Tratado Bilateral de Inversiones y el aprovechamiento del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Qué tecnologías se aplican en perforadoras para superficies minera . . .
24/Jul/2025 4:43pm
La aplicación de tecnologías digitales, automatización y sistemas de control inteligente ha convertido a las perforad . . .
Explosivos y accesorios de voladura: tecnologías, funcionamiento y se . . .
24/Jul/2025 4:40pm
Este proceso no sería posible sin el uso de explosivos industriales y una variedad de accesorios especializados que gar . . .
Conoce cómo se realizó la primera tronadura subterránea 100 % teleo . . .
24/Jul/2025 4:37pm
El equipo marca un antes y un después para la seguridad y la productividad de la minería subterránea. . . .
Teck aprueba una ampliación de US$ 2400 millones para Highland Valley . . .
24/Jul/2025 4:34pm
La empresa minera con sede en Vancouver espera que la ampliación permita alcanzar una producción media anual de 137 00 . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera