Tecnología Minera
FLSmidth

Aumenta el precio de commodities y la producción nacional se recupera: ¿Cómo se beneficiaría la economía peruana?

Publicado hace 5 años

Aumenta el precio de commodities y la producción nacional se recupera: ¿Cómo se beneficiaría la economía peruana?

Expectativas de demanda de cobre de China explican incremento de precio. Especialistas señalan que el Perú se beneficiaría por su volumen de exportación.

Al cierre de junio, la producción de cobre en el país –el principal producto de exportación– se recuperó significativamente a niveles prepandemia, pues registró una variación intermensual de 40,8%, según reportó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Este resultado ha coincidido con un aumento en los precios de diferentes commodities como el cobre, así como también el oro, zinc, plata, plomo y hierro, que son los de mayor relevancia en las exportaciones peruanas.

Valores

El precio del cobre se recuperó a su nivel prepandemia a mediados de junio. Desde entonces, ha ido ganando terreno hasta ubicarse, en la actualidad, en 289,5 centavos de dólar la libra. En el último mes ha avanzado 4,47%.

Pero otros commodities también han seguido esta tendencia. El oro ha ganado valor en 14.3% en el último mes, mientras que la plata en 46.24% y el zinc en 16.32%.

Marco Aleman, analista senior de inversiones de Kallpa SAB, explicó que el incremento en el precio de los metales base (cobre y zinc) responde al aumento de las expectativas de demanda por parte de China, principalmente. Pero a este factor también se le suman otros, como la reapertura de las diferentes economías, agregó César Romero, jefe de Research en Renta4 SAB.

“En general, se observa aún bastante volatilidad, pero en el corto plazo la razón del incremento en los precios es la reapertura de economías a escala internacional”, indicó Romero.

En tanto, en el precio de los metales preciosos (oro), figuran factores como el anuncio de paquetes de estímulos fiscales que dan los gobiernos nacionales para mitigar el impacto en la economía, anotó Aleman.

Producción

Si bien la producción nacional de los principales commodities de exportación del país están por debajo de su nivel alcanzado en junio del año pasado, se observa una recuperación cercana a los niveles prepandemia.

Esto, luego de haber caído significativamente en abril y mayo, producto de la paralización de actividades por el estado de inmovilización social obligatoria implementado para evitar la propagación del coronavirus.

Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, indicó que “prácticamente” ya se recuperó el nivel previo al inicio del estado de emergencia, pero ahora los retos son otros.

“El desafío es recuperar la parte de la producción perdida, para así aprovechar esta coyuntura”, acotó.

Aleman y Romero coinciden en que el incremento de los precios y la recuperación en la producción beneficiarán “significativamente” al Perú, pero De la Flor agregó que se deben generar condiciones más favorables, pues la minería “puede contribuir de manera más significativa a la recuperación”.

En tanto, Aleman observó un freno si el número de infectados aumenta y las unidades mineras deben adoptar más medidas, como limitar su capacidad de producción.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Machine Learning en exploración minera: predicción de fallas geológ . . .

21/Nov/2025 4:19pm

Descubre cómo el machine learning permite anticipar fallas geológicas, identificar zonas inestables y optimizar la exp . . .

VER MÁS

Tecnología

Cinco tecnologías clave de equipos Caterpillar: Autonomía y electrif . . .

21/Nov/2025 4:17pm

Descubre las 5 principales tecnologías que impulsan la maquinaria Caterpillar en 2025: autonomía (MineStar Command), e . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de residuos peligrosos en minería: normativas y tecnologías . . .

21/Nov/2025 4:15pm

Nuevas normas y tecnologías para manejar residuos peligrosos en minería: tratamiento, remediación, digitalización y . . .

VER MÁS

Noticia

Canadá: Fresnillo adquiere el proyecto Probe Gold por $556M . . .

21/Nov/2025 4:14pm

El acuerdo da a Fresnillo acceso a las reservas de 10 millones de onzas de oro de Probe, incluyendo 8 millones de onzas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO