Tecnología Minera
FLSmidth

C3 Metals aumenta mineralización de cobre y oro del proyecto Khaleesi en Cusco

Publicado hace 3 meses

C3 Metals aumenta mineralización de cobre y oro del proyecto Khaleesi en Cusco

El mapeo y muestreo de superficie en curso continúa expandiendo la mineralización de cobre y oro de veta epitermal, pórfido y skarn previamente identificada.

C3 Metals anunció los resultados de un programa de mapeo de superficie y muestreo de rocas recientemente completado en su muy prometedor proyecto de cobre y oro Khaleesi en el sur de Perú.

El mapeo y muestreo de superficie en curso continúa expandiendo la mineralización de cobre y oro de veta epitermal, pórfido y skarn previamente identificada. El lote más reciente de muestras de fragmentos de roca del programa de mapeo y muestreo de rocas de la Compañía arrojó hasta 1,80 % de cobre, 4,4 g/t de oro y 403 ppm de molibdeno.

Khaleesi representa una oportunidad única para explorar un prospecto de skarn, epitermal y pórfido mineralizado de cobre y oro sin perforar en el cinturón de skarn-pórfido de clase mundial.

La Compañía ha fusionado un paquete de concesiones minerales significativo de más de 30.000 hectáreas dentro de los 45 km de las grandes minas de cobre Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). Varias compañías mineras importantes e intermedias poseen concesiones minerales que rodean el paquete de C3 Metals y en el distrito.

“Estamos en una posición única al haber consolidado un gran paquete de concesiones"

Dan Symons, presidente y director ejecutivo, afirmó que “con una huella de alteración que abarca 1.500 m por 1.000 m, el prospecto de cobre y oro porfídico, epitermal y skarn de Khalessi se clasifica como un objetivo de exploración sin perforar de nivel 1 en un cinturón minero de cobre establecido y de clase mundial”.

“Estamos en una posición única al haber consolidado un gran paquete de concesiones minerales estratégicas antes de la reciente actividad de empresas más grandes. Khaleesi fue seleccionada por nuestro equipo de exploración y ahora se encuentra entre nuestros objetivos geológicos de mayor prioridad”, sostuvo.

Por último, concluyó diciendo que "después de completar el programa de mapeo y muestreo de rocas, cambiamos a un programa de muestreo geoquímico del suelo basado en cuadrículas. A esto le seguirá un programa geofísico de enero a marzo de 2025, de modo que tengamos un conjunto completo de datos geoquímicos y geofísicos antes de un programa de perforación inaugural".

Fuente: Gestión

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo el Big Data está transformando la toma de decisiones estratégi . . .

10/Apr/2025 4:44pm

La transformación digital en la industria minera ha ingresado en una nueva etapa con la integración masiva del Big Dat . . .

VER MÁS

Tecnología

bauma 2025: Conoce las ocho tendencias que predominan en la feria inte . . .

10/Apr/2025 4:42pm

Los planes de algunos expositores siguen siendo un secreto, pero a continuación presentamos ocho cosas a tener en cuent . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina: la producción de litio crecerá un 75% este año . . .

10/Apr/2025 4:35pm

A pesar de los bajos precios internacionales, los volúmenes de exportación se seguirán incrementando. En 2024 el sect . . .

VER MÁS

Noticia

Todo preparado para Expomin: el mayor encuentro de la minería en Lati . . .

10/Apr/2025 4:33pm

Más de 1.300 empresas exhibirán tecnología de punta y las últimas novedades para aportar al desarrollo del futuro de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano