Cierran acuerdo de 1.400 millones de dólares para explotar el litio de Bolivia
Publicado hace 2 años

Los recursos de litio en el emblemático salar boliviano se estiman en 21 millones de toneladas métricas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El gigante chino de las baterías CATL confirmó una inversión de 1.400 millones de dólares para ayudar a explotar las enormes reservas de litio de Bolivia, en gran parte sin explotar, consolidando el domingo una asociación con el Gobierno firmada en enero.
El acuerdo vincula a CATL, el mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, con las salinas de Bolivia, que albergan los mayores recursos de litio del mundo.
Tras una reunión con ejecutivos de CATL el domingo, el presidente boliviano Luis Arce confirmó el compromiso de construir dos plantas de litio para extraer minerales de los salares de Uyuni y Oruro del país.
"Nos reunimos con Burton Roy (Yu Bo), presidente ejecutivo del Comité de Inversiones de CATL para confirmar la inversión de 1.400 millones de dólares", dijo el mandatario a través de Twitter, y agregó que como socios "evaluarán la posibilidad" de aumentar las inversiones hasta 2028.
La construcción de ambas plantas podría comenzar ya en julio, según el Ministerio de Energía del país, y la inversión total ascendería a unos 9.900 millones de dólares durante el proceso industrial del proyecto.
El anuncio del domingo sigue a un acuerdo de asociación firmado el 20 de enero entre la empresa estatal de litio de Bolivia, Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), y un consorcio chino, en el que CATL invertiría más de 1.000 millones de dólares en la primera fase del proyecto a cambio de los derechos para desarrollar las dos plantas de litio, que podrían producir cada una hasta 25.000 toneladas métricas de carbonato de litio para baterías al año.
CATL no produce litio en la actualidad, aunque ha invertido en varios proyectos chinos. Los recursos de litio en el emblemático salar boliviano se estiman en 21 millones de toneladas métricas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero hasta ahora casi no hay producción industrial ni reservas comercialmente viables.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de flota minera: ¿Por qué debemos optimizar el uso de camio . . .
16/Jul/2025 4:38pm
La gestión de flota minera, compuesta por camiones, palas y cargadores, se ha convertido en uno de los pilares estraté . . .
Conoce las innovaciones tecnológicas que posee la nueva cargadora de . . .
16/Jul/2025 4:34pm
La cargadora de ruedas 980 GC incorpora un ventilador a demanda, un sistema hidráulico sensible a la carga, controles i . . .
Ampliación de concesión del Puerto de Matarani generaría US$ 356 mi . . .
16/Jul/2025 4:32pm
La ampliación de la concesión del TPM por 30 años permitirá maximizar el valor para el Estado, promoviendo el desarr . . .
Chile: Antofagasta Minerals aumentó su producción de cobre en 11 % e . . .
16/Jul/2025 4:30pm
Antofagasta Minerals proyecta cerrar el año con hasta 700 mil toneladas de cobre fino y con costos a la baja gracias a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera