Cochilco ajusta proyección del precio del cobre para el 2023
Publicado hace 1 año

Para 2024, se proyecta que el crecimiento de la oferta de cobre refinado alcance 4% y la demanda lo haga en 3,1%.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer las principales conclusiones del Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, correspondiente al segundo trimestre de 2023, que contiene las proyecciones sobre el precio del cobre, demanda y oferta del metal para los años 2023 y 2024.
El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales, sostuvo que se prevé que el precio del cobre promedie US$ 3,85 la libra en 2023, estimación inferior a la prevista en el último informe. Mientras que para 2024, la Institución estima que cerrará en US$ 3,75 la libra, también menor al pronóstico anterior.
Además, el ejecutivo explicó que el ajuste de la proyección de precio del cobre para este año se debe a varios factores, uno de ellos, a la incertidumbre respecto del crecimiento económico de China, cuyo PIB continuó desacelerándose en el segundo trimestre llegando a 6,5%, lo que ha llevado a reducir los pronósticos de crecimiento para 2023 desde 5,5% a un 5%. A esta situación se suma la contracción económica que está afectando a la eurozona, y dudas sobre la expansión económica en Estados Unidos.
Respecto a las variables que están favoreciendo la cotización del metal, Morales enfatizó que los inventarios en las bolsas oficiales se ubican en niveles históricamente bajos, la inflación en Estados Unidos mantiene su tendencia descendente, el consumo de cobre en China se mantiene positivo, y la producción de cobre mundial continúa mostrando, a mayo, cifras menores a las pronosticadas.
Producción y demanda de cobre
Según detalla el informe de Cochilco, las perspectivas de crecimiento de la producción de cobre mundial para 2023 siguen siendo moderadas: se espera llegue a 22,2 millones de toneladas, esto es un alza de 2,8% respecto al año pasado, situándose por debajo de las proyecciones indicadas en el Informe de Tendencias anterior que señalaban un incremento de 4,1%.
Para Chile se prevé una producción de cobre mina de 5,4 millones de toneladas en 2023, superior en un 1% respecto al registro del año pasado. En tanto, para el año 2024 se proyecta un alza de 4,3%, alcanzando 5,6 millones de toneladas.
En materia de demanda, el documento muestra que a pesar de los débiles indicadores macroeconómicos de China, el consumo de cobre refinado se mantiene creciendo respecto al año pasado, por lo que alcanzaría los 14,3 millones de toneladas en 2023 y de 14,7 millones de toneladas en 2024, equivalente a un alza de 2,1% y 2,4%, respectivamente.
Los fundamentos del mercado físico de cobre refinado indican que en 2023 la oferta mundial, que incluye chatarra de cobre, experimentaría un avance anual de 0,9% y la demanda lo haría en 0,8%, situándose el balance de mercado mundial en una condición superávit de 130 mil toneladas.
Para 2024, se proyecta que el crecimiento de la oferta de cobre refinado alcance 4% y la demanda lo haga en 3,1%, generando igualmente una condición de superávit de 368 mil toneladas.
Fuente: Minería Chilena

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .
16/May/2025 4:45pm
La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .
Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .
16/May/2025 4:43pm
En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .
MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .
16/May/2025 4:41pm
Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .
Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .
16/May/2025 4:39pm
La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera