Tecnología Minera
FLSmidth

Codelco: “La gran minería del cobre en Chile está en condiciones de hacer una mayor contribución”

Publicado hace 3 años

Codelco: “La gran minería del cobre en Chile está en condiciones de hacer una mayor contribución”

"De hecho, en Chile no existe el royalty, es lo que se va a hacer ahora", sostuvo Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.

Durante la cuenta pública realizada el pasado miércoles 1 de junio, el presidente Gabriel Boric recalcó la necesidad de reinvertir recursos en la minera estatal Codelco.

En conversación con Minería 360, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, sostuvo que en 50 años de Codelco “solamente una vez se ha hecho un aporte de capital. Esto fue durante el segundo periodo de la presidenta Bachelet, US $2.800 millones”.

Respecto al recientemente anunciado plan de inversión, manifestó “no es tanto aporte de capital, tipo lo que se hizo con la presidenta Bachelet, sino que yo creo que la solución va más bien de que el Estado defina alguna tasa de reinversión de sus utilidades”.

En cuanto al porcentaje de esta tasa, Pacheco detalló que aún están en conversaciones con el Ministerio de Hacienda. A modo de indicador, sostuvo que “por ley toda sociedad anónima en Chile cuyas acciones se transan en bolsa tiene que distribuir, al menos, el 30% de sus utilidades”.

Por otra parte, el presidente del directorio de Codelco también abordó el royalty minero. Sobre esto, manifestó que “la gran minería del cobre en Chile está en condiciones de hacer una mayor contribución de la que hace hoy el impuesto. De hecho, en Chile no existe el royalty, es lo que se va a hacer ahora”.

“Creo que es una buena idea primero que tengamos royalty y, segundo, que a través de ese royalty la gran minería del cobre privada haga una mayor contribución al fisco”, agregó.

Protección ambiental

Desarrollar actividades mineras, pero resguardando al máximo el medioambiente, es uno de los principales desafíos de la industria. “Somos el primer productor de cobre del mundo y una empresa del Estado, esas características de Codelco nos obligan a ser un referente”, dijo Pacheco.

“Tenemos una matriz energética que el 23% de nuestra electricidad viene de fuentes renovables, en un país donde tenemos condiciones para tener energía solar o eólica (…) Espero que de aquí al término del mandato del presidente Boric el 100% de la electricidad que consume Codelco sea renovable”, añadió.

La situación en Quintero

Este miércoles, Codelco informó que mantendrá una “suspensión voluntaria” de sus faenas en la planta de la División Ventanas, en la Región de Valparaíso, tras el episodio de contaminación que se detectó en Quinteros.

Respecto a esta situación, Pacheco recalcó que “ese parque industrial tiene por lo menos 15 empresas. Nosotros detuvimos la operación de la planta a las 11 de la mañana del lunes (…). El miércoles hubo niños intoxicados”.

“Nosotros hemos jugado con las cartas abiertas, hemos mostrado toda la información, ha llegado el momento en que todas las empresas abran sus cartas. Yo creo que ha faltado transparencia en la información, siempre es más fácil apuntar con el dedo a una empresa del Estado”, afirmó.

“Ha llegado el momento de que nosotros como país resolvamos el tema de ese parque industrial y nosotros como Codelco vamos a contribuir a ello. No es aceptable que esa situación continúe”, cerró.

Fuente: CNN Chile

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de flota minera: ¿Por qué debemos optimizar el uso de camio . . .

16/Jul/2025 4:38pm

La gestión de flota minera, compuesta por camiones, palas y cargadores, se ha convertido en uno de los pilares estraté . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las innovaciones tecnológicas que posee la nueva cargadora de . . .

16/Jul/2025 4:34pm

La cargadora de ruedas 980 GC incorpora un ventilador a demanda, un sistema hidráulico sensible a la carga, controles i . . .

VER MÁS

Inversión

Ampliación de concesión del Puerto de Matarani generaría US$ 356 mi . . .

16/Jul/2025 4:32pm

La ampliación de la concesión del TPM por 30 años permitirá maximizar el valor para el Estado, promoviendo el desarr . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Antofagasta Minerals aumentó su producción de cobre en 11 % e . . .

16/Jul/2025 4:30pm

Antofagasta Minerals proyecta cerrar el año con hasta 700 mil toneladas de cobre fino y con costos a la baja gracias a . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO