Comité de Proveedores SNMPE exhorta al Gobierno a restablecer paz social en Cuajone y garantizar derecho al trabajo
Publicado hace 3 años

Se invocó a la comunidad campesina de Tumilca, Pocata, Coscore y Tala a deponer sus medidas de fuerza para resolver las controversias a través del diálogo y respetando el marco legal vigente.
El Comité de Proveedores de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresa su total apoyo a la empresa Southern Perú y condena todos los hechos de violencia que han provocado la paralización de operaciones del campamento minero Cuajone y que a la vez han puesto en grave riesgo la salud de más de 5,000 mil personas al cortarse el servicio de agua potable.
Asimismo, el Comité de Proveedores de la SNMPE, que congrega a más de 60 empresas de diferentes rubros de bienes y servicios a la minería, se solidariza con las familias y trabajadores de la empresa Southern Perú, así como con las empresas proveedoras que se han visto afectadas por las medidas de fuerza que realiza la comunidad campesina Tumilca, Pocata, Coscore y Tala, desde el pasado 10 de febrero, en la provincia de Mariscal Nieto - Moquegua.
“Las controversias de las comunidades deben plantearse de manera pacífica garantizando el derecho de libre tránsito, sin interrumpir o bloquear las operaciones mineras que son claves para el desarrollo económico del país y que generan miles de empleos directos e indirectos a través de las empresas proveedoras”, refirió el presidente del Comité de Proveedores de la SNMPE.
En este contexto, el Comité de Proveedores exhorta al Gobierno a realizar las acciones y medidas que sean necesarias para proteger los derechos fundamentales de las personas, así como garantizar las condiciones de paz y orden público que permitan la continuidad de las operaciones mineras.
Igualmente, invocó a la comunidad campesina de Tumilca, Pocata, Coscore y Tala a deponer sus medidas de fuerza para resolver las controversias a través del diálogo y respetando el marco legal vigente.
La paralización de las operaciones de Cuajone – precisó- no solo genera que la región de Moquegua deje de percibir ingresos por concepto de impuesto a la renta, canon y regalías por un valor de S/. 8.5 millones al día, sino que sobre todo pone en riesgo la vida y salud de 5,000 peruanos que se han visto afectados por el corte del servicio de agua potable.
Finalmente, señaló que según el Banco Central de Reserva de Perú (BCR), las más de cinco mil empresas proveedoras de la industria minera representan aproximadamente el 30% del valor agregado de la minería, aportando en 4.1% al PBI nacional, además de ser una fuente de trabajo directo y formal para miles de trabajadores en diferentes regiones del país.
Fuente: SNMPE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera