¿Cómo aplicar el gemelo digital en la gestión de activos en minería?
Publicado hace 9 meses
La implementación de gemelos digitales en la gestión de activos mineros ofrece una representación virtual precisa de los sistemas físicos, permitiendo una supervisión y optimización en tiempo real.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
A continuación, se detallan cinco pasos cruciales para su aplicación efectiva:
Evaluación de necesidades y definición de objetivos
El primer paso consiste en identificar las áreas de la operación minera que se beneficiarán de un gemelo digital. Esto implica analizar procesos críticos, equipos y sistemas que requieren monitoreo constante o presentan oportunidades de mejora. Definir objetivos claros, como la reducción de tiempos de inactividad, optimización del mantenimiento o mejora en la seguridad operativa, es esencial para guiar el desarrollo del gemelo digital.
Recolección y digitalización de datos
Una vez establecidos los objetivos, es fundamental recopilar datos precisos de los activos físicos. Tecnologías como el escaneo láser 3D, drones y sistemas de mapeo móvil permiten capturar información detallada de las instalaciones mineras. Estos datos se utilizan para crear modelos digitales que reflejen fielmente la realidad física.
Integración de Sensores y Sistemas IoT
Para que el gemelo digital funcione en tiempo real, es necesario equipar los activos con sensores y dispositivos IoT que monitoreen variables clave como temperatura, vibración, presión y otros parámetros operativos. Estos sensores transmiten datos continuamente al modelo digital, facilitando un monitoreo constante y preciso.
Desarrollo del modelo digital y simulaciones
Con los datos recopilados y los sistemas integrados, se procede a desarrollar el modelo digital del activo o proceso minero. Este modelo debe ser capaz de simular diferentes escenarios operativos, permitiendo predecir comportamientos y resultados ante diversas condiciones. Las simulaciones ayudan a identificar posibles fallos, optimizar procesos y planificar mantenimientos preventivos.
Implementación y monitoreo continuo
Finalmente, el gemelo digital se integra en las operaciones diarias de la mina. Es crucial establecer protocolos de monitoreo continuo y análisis de datos para asegurar que el modelo digital se mantenga actualizado y refleje con precisión el estado de los activos físicos. La retroalimentación constante permite ajustes y mejoras continuas en la gestión de los activos.
La adopción de gemelos digitales en la minería no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a una toma de decisiones más informada y a una gestión proactiva de los activos. Al seguir estos pasos, las empresas mineras pueden aprovechar al máximo esta tecnología emergente, optimizando sus procesos y asegurando operaciones más seguras y sostenibles.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




