Conoce cómo se desgastará el revestimiento de tu molino
Publicado hace 1 año

Para garantizar un mejor rendimiento del revestimiento, además del diseño, es necesario comprender cómo será el desgaste y qué regiones del molino necesitan más atención.
¿Cómo predecir el comportamiento del revestimiento?
De la misma forma que es posible proyectar el desgaste del revestimiento a lo largo de su vida útil, también es posible estimar cómo se comportarán los materiales.
Primero es necesario comprender que el molino es un gran cilindro a través del cual el mineral hará una trayectoria. Así, para tener una idea inicial del desgaste del revestimiento, es posible simular las condiciones reales de operación. El proceso de desgaste depende de muchas variables.
¿Por dónde comenzar?
Hay algunas regiones que requieren más atención, ya que tienden a desgastarse con mayor facilidad. Por ejemplo, el desgaste puede ser mayor en la zona de alimentación, debido a que las partículas son más gruesas en esta área, pero esto no es una regla general.
En el caso de un molino con parrillas de descarga, por ejemplo, puede retener partículas más grandes, aumentar el nivel de carga y reducir el impacto de las bolas directamente contra el cilindro. Por otro lado, en la región de la parrilla puede haber una disminución de agua (pulpa) y generar un desgaste focalizado en la descarga también.
A su vez, las partículas muy finas pueden provocar un desgaste más localizado entre las placas de revestimiento. Este desgaste más concentrado ocurrirá porque el mineral tenderá a fluir en esta región. Por eso es importante tener la mayor cantidad de información posible sobre el mineral para simular el desgaste y llevar un historial de revestimientos anteriores para enriquecer la simulación.
¿Los materiales utilizados colaboran con el desgaste?
Además del tipo de mineral y granulometría, los datos sobre la propia planta también ayudan a comprender cómo podrá ser el comportamiento de los revestimientos, como el tipo de chancadoras y zarandas utilizadas en pasos anteriores.
Las velocidades de alimentación y la dureza del material deben ser consideradas. A medida que la explotación se profundiza, por ejemplo, el mineral tiende a tener mayor dureza, factor que debe considerarse en la evaluación.
A pesar de las variables, las técnicas actuales nos permiten anticiparnos cómo será el desempeño de los revestimientos con gran precisión y son un aliado de la industria minera.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .
21/Apr/2025 5:21pm
La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .
Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .
21/Apr/2025 5:20pm
El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .
Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .
21/Apr/2025 5:17pm
Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .
Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .
21/Apr/2025 5:15pm
Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera