Conoce cómo se desgastará el revestimiento de tu molino
Publicado hace 2 años
Para garantizar un mejor rendimiento del revestimiento, además del diseño, es necesario comprender cómo será el desgaste y qué regiones del molino necesitan más atención.
¿Cómo predecir el comportamiento del revestimiento?
De la misma forma que es posible proyectar el desgaste del revestimiento a lo largo de su vida útil, también es posible estimar cómo se comportarán los materiales.
Primero es necesario comprender que el molino es un gran cilindro a través del cual el mineral hará una trayectoria. Así, para tener una idea inicial del desgaste del revestimiento, es posible simular las condiciones reales de operación. El proceso de desgaste depende de muchas variables.
¿Por dónde comenzar?
Hay algunas regiones que requieren más atención, ya que tienden a desgastarse con mayor facilidad. Por ejemplo, el desgaste puede ser mayor en la zona de alimentación, debido a que las partículas son más gruesas en esta área, pero esto no es una regla general.
En el caso de un molino con parrillas de descarga, por ejemplo, puede retener partículas más grandes, aumentar el nivel de carga y reducir el impacto de las bolas directamente contra el cilindro. Por otro lado, en la región de la parrilla puede haber una disminución de agua (pulpa) y generar un desgaste focalizado en la descarga también.
A su vez, las partículas muy finas pueden provocar un desgaste más localizado entre las placas de revestimiento. Este desgaste más concentrado ocurrirá porque el mineral tenderá a fluir en esta región. Por eso es importante tener la mayor cantidad de información posible sobre el mineral para simular el desgaste y llevar un historial de revestimientos anteriores para enriquecer la simulación.
¿Los materiales utilizados colaboran con el desgaste?
Además del tipo de mineral y granulometría, los datos sobre la propia planta también ayudan a comprender cómo podrá ser el comportamiento de los revestimientos, como el tipo de chancadoras y zarandas utilizadas en pasos anteriores.
Las velocidades de alimentación y la dureza del material deben ser consideradas. A medida que la explotación se profundiza, por ejemplo, el mineral tiende a tener mayor dureza, factor que debe considerarse en la evaluación.
A pesar de las variables, las técnicas actuales nos permiten anticiparnos cómo será el desempeño de los revestimientos con gran precisión y son un aliado de la industria minera.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Clasificación basada en sensores: tecnología que prolonga la vida ú . . .
12/Nov/2025 4:32pm
La clasificación basada en sensores optimiza la recuperación mineral, reduce el desperdicio y extiende la vida útil d . . .
Industria 4.0: la fusión entre el mundo físico y virtual impulsada p . . .
12/Nov/2025 4:30pm
Descubre cómo la Industria 4.0 integra inteligencia artificial, IoT, gemelos digitales y automatización para conectar . . .
Gestión del conocimiento en minería: estrategias para preservar el s . . .
12/Nov/2025 4:28pm
Descubre cómo la gestión del conocimiento en minería permite retener el saber técnico y operativo frente a la alta r . . .
Quellaveco alcanza producción de un millón de toneladas de cobre fin . . .
12/Nov/2025 4:25pm
La operación de Anglo American en Moquegua logra un nuevo hito productivo que reafirma el potencial del cobre peruano y . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




