Corporación coreana invertirá para desarrollar mina de litio en Perú
Publicado hace 1 año

Corporación surcoreana STX Corp. se suma a la fiebre del litio en Sudamérica con acuerdos en Perú y Brasil para desarrollar mina y comercializar concentrados de mineral.
En el impulso a la producción e industrialización del litio en Sudamérica, la corporación surcoreana STX Corp. se suma a la fiebre en esta región por el también llamado “oro blanco”, demandado en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. En un acuerdo tripartito con socios locales en Perú y Brasil, el trader asiático planea desarrollar minas de litio y comercializar concentrados de espodumeno, un mineral rico en litio.
De acuerdo con los términos de confidencialidad, los nombres de los socios operativos locales no fueron divulgados.
Sin embargo, la compañía surcoreana informó que el acuerdo comprende un compromiso de invertir en una mina peruana que tendría alrededor de 20 millones de toneladas de reservas de litio. En Perú, el proyecto de litio más avanzado es Falchani (Puno) y pertenece a la canadiense American Lithium Corp.
De otro lado, STX Corp. también indicó que ha adquirido derechos de transporte y venta de un volumen sustancial de concentrado de litio (que supera las 300,000 toneladas anuales) de una operación brasileña, reportó The Korea Economic Daily.
El trading de litio
En su actividad como trader del sector de energía, productos básicos y maquinarias, STX Corp. está buscando un contrato para suministrar espodumena de litio brasileña a compañías de baterías secundarias (recargables) y planea realizar el procesamiento primario luego de las pruebas de composición de las muestras de espodumena.
Asimismo, ha negociado con fabricantes de baterías secundarias de Brasil para establecer una planta de refinación y procesamiento de litio, con el objetivo de asegurar una gestión competitiva de la cadena de suministro que abarque la minería, la refinación, el procesamiento, el transporte y las ventas de espodumeno.
“Esperamos contribuir a la resolución de las incertidumbres sobre el suministro de materias primas para las principales empresas nacionales e internacionales de baterías secundarias”, comentó una fuente de STX.
Los avances en litio en Perú
A fines de septiembre último, Macusani Yellowcake, filial peruana de American Lithium, ingresó el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIA-sd) del proyecto Falchani a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
De esa manera, propuso la instalación de 420 plataformas de perforación con una profundidad de 300 metros. En función de los plazos regulares, dicho EIA-sd sería aprobado en no más de seis meses y, con las actividades propuestas, los referidos recursos se convertirían en reservas probadas, dando paso a desarrollo del estudio de impacto ambiental (EIA) para explotación.
La evaluación del EIA podría tomar hasta inicios del 2026. Luego, la empresa espera iniciar la construcción de las instalaciones de la mina para operar desde principios del 2027.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo la IA y la automatización están reconfigurando la cadena de su . . .
24/Apr/2025 4:46pm
La automatización ha pasado de ser un lujo a ser una necesidad, especialmente en los sectores que requieren mucha mano . . .
Expomin 2025: Presentan nueva plataforma en control y gestión minera . . .
24/Apr/2025 4:44pm
La Feria Expomin 2025 se ha configurado como una instancia en la cual es posible conocer los últimos adelantos orientad . . .
Cómo el uso de la Inteligencia Artificial optimiza el trabajo humano . . .
24/Apr/2025 4:41pm
Desde el monitoreo en tiempo real hasta el mantenimiento predictivo, la IA se ha convertido en una aliada clave para el . . .
Precore Gold obtiene la propiedad de pórfido de oro y cobre Arikepay . . .
24/Apr/2025 4:39pm
Geológicamente, la Propiedad Arikepay alberga un complejo intrusivo mineralizado multifásico controlado por fallas NW- . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera