Corredor del Sur tiene una situación de conflictividad “casi permanente”, advierten
Publicado hace 3 años

Se debe actuar de manera urgente e iniciar con la construcción de un sistema de gobernanzas para los territorios, señalan los especialistas.
En la actualidad se registran 209 conflictos sociales. Estos se han caracterizado por un gran fragmentación de agendas y demandas, además, se advierte que el corredor del sur andino tiene una situación de conflictividad casi permanente, según el reporte del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM) que se presentó este 12 de julio.
El corredor del sur es una vía de más de 400 kilómetros, que atraviesa cuatro provincias altoandinas de dos regiones, decenas de centros poblados y comunidades campesinas que reciben los impactos, tanto de la zona de extracción como del transporte de los minerales, son estas las características que según el OCM configuran la situación de conflictividad permanente.
Se observa, además, que la coyuntura de precios altos de los minerales ha coincidido, en varios momentos, con un incremento de la conflictividad social. Esto ocurrió en el anterior ciclo de precios altos en 2003-2012.
“Esto ha provocado una mayor presión sobre los territorios, tanto de la minería formal como la informal. A precios más altos, esas actividades empiezan a expandirse. Lo que vemos es que el 14,69% del territorio del país está concesionado a la minería. Están distribuidas en gran parte de las regiones del país”, explica César Flores, economista de CooperAcción.
Ante este escenario, la OCM señala que se requieren hacer giros en los abordajes de los conflictos: se debe actuar de manera urgente e iniciar con la construcción de un sistema de gobernanzas para los territorios.
Además apuntó a que las mesas de diálogos han perdido toda credibilidad, ya que solo sirven ahora para desbloquear levantamientos e instalar negociaciones que no llegan a nada.
“Para las poblaciones, las mesas de diálogo han perdido toda credibilidad, vienen usándose para apagar el incendio, pero no llegan a ningún lado ni en el mediano ni largo plazo, lo que origina que la gente se levante nuevamente y tome medidas de fuerza frente al fracaso permanente de estas mesas,” precisó Flores.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ejercicios de diseño de sostenimiento en minería subterránea: Segur . . .
18/Aug/2025 4:53pm
Descubre cómo los ejercicios de diseño de sostenimiento, basados en clasificaciones geomecánicas, previenen desprendi . . .
Tecnología en accesorios para manejo de minerales: Innovación y efic . . .
18/Aug/2025 4:35pm
Descubre cómo la tecnología en accesorios para manejo de minerales mejora la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en . . .
MINEM: Inversión minera alcanzó US$ 2,306 millones en el primer seme . . .
18/Aug/2025 4:32pm
Cifras reflejan el incremento de la confianza que genera el país para nuevas iniciativas en exploración e infraestruct . . .
Coppernico Metals identifica zonas de cobre y oro en proyecto Sombrero . . .
18/Aug/2025 4:30pm
La compañía identificó nuevas zonas de alteración hidrotermal y avanza en la optimización de su portafolio de conce . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera