Tecnología Minera
FLSmidth

Cusco: rehabilitan tierras afectadas por actividades mineras en Tintaya

Publicado hace 4 años

Cusco: rehabilitan tierras afectadas por actividades mineras en Tintaya

Hasta el momento se han recuperado más de 500 hectáreas para la agricultura y fauna

 

Un avance del 81 % registra el “Plan de Cierre de Mina” que ejecuta la Compañía Minera Antapaccay en Tintaya, provincia de Espinar, región Cusco, que representa 567 hectáreas de terrenos rehabilitadas con cobertura vegetal propia del entorno como es el Iru Ichu y cacho pasto; además, del hábitat de la zona.

“En el área de Tintaya tenemos 701 hectáreas disturbadas de las cuales se ha recuperado 567 hectáreas representado un 81 % de avance. En la zona de Antapaccay no se tiene áreas disponibles para recuperar, los botaderos están siendo utilizados por la actividad minera", afirmó Edwin Arucutipa, superintendente de Gestión de Cierre de Mina.

Explicó  que el proceso de "Cierre de Mina", es el conjunto de actividades programadas que buscan la rehabilitación de las áreas utilizadas una vez concluidas las operaciones, con el objetivo de lograr un ambiente saludable y adecuado para el desarrollo de la vida.

En el depósito de relaves Huinipampa, se culminó a un 100 % con la cobertura tipo A en el vaso de la presa, con un total de 165 hectáreas rehabilitadas, logrando excelentes resultados respecto a la calidad de agua, dado que en temporada de lluvia, las aguas de escorrentía cumplen con los estándares de calidad ambiental establecidos en la normativa peruana, demostrando los eficientes procesos de cierre progresivo.

 

Para este año se tiene programado desarrollar un monitoreo biológico, como compromiso del seguimiento de recuperación de la flora y fauna biológica de las áreas rehabilitadas, de acuerdo a la Política de Gestión Ambiental de Antapaccay.

Cabe señalar que la restauración biológica se ha dado a través de la revegetación mediante la propagación de semillas de especies endémico nativas como paja brava, chillihua, cabadilla criolla, en su mayoría gramíneas propio de pajonales andinos y bofedales.

En el depósito de relaves Ccamacmayo, presenta un avance de cierre de 146 hectáreas rehabilitadas con cobertura tipo A de un total de 181 hectáreas, con un avance del 81% para dicha presa.

Asimismo, para el presente año, se continuará con la cobertura tipo A en la fase 6 y 7 de la presa, así como la culminación del canal central de derivación de aguas de escorrentía del depósito de relaves Ccamacmayo.

La minera destacó que estos trabajos generan empleo local en la ejecución de las actividades de cierre, contratando a empresas locales y comunales para el movimiento de tierras y construcción de canales: TM maquinarias, TM Opermin, F y M, Full Terra Umasi, C y M Tintaya, Sermani y Sermicon.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Machine Learning en exploración minera: predicción de fallas geológ . . .

21/Nov/2025 4:19pm

Descubre cómo el machine learning permite anticipar fallas geológicas, identificar zonas inestables y optimizar la exp . . .

VER MÁS

Tecnología

Cinco tecnologías clave de equipos Caterpillar: Autonomía y electrif . . .

21/Nov/2025 4:17pm

Descubre las 5 principales tecnologías que impulsan la maquinaria Caterpillar en 2025: autonomía (MineStar Command), e . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de residuos peligrosos en minería: normativas y tecnologías . . .

21/Nov/2025 4:15pm

Nuevas normas y tecnologías para manejar residuos peligrosos en minería: tratamiento, remediación, digitalización y . . .

VER MÁS

Noticia

Canadá: Fresnillo adquiere el proyecto Probe Gold por $556M . . .

21/Nov/2025 4:14pm

El acuerdo da a Fresnillo acceso a las reservas de 10 millones de onzas de oro de Probe, incluyendo 8 millones de onzas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO