Tecnología Minera
FLSmidth

Dependencia minera, uno de los obstáculos que moderan crecimiento de Chile, según Moody's

Publicado hace 7 años

Dependencia minera, uno de los obstáculos que moderan crecimiento de Chile, según Moody's

Entre los principales desafíos de la economía chilena está mejorar la productividad en los sectores no mineros, para lo que se necesitan reformas "que solo darán resultados a largo plazo", afirmó la agencia calificadora de riesgo crediticio Moody's.

La alta dependencia del cobre, el envejecimiento de la población, la baja participación femenina en el mercado laboral y la calidad educativa están entre los principales obstáculos para que Chile modere sus expectativas de crecimiento, según la agencia de calificación Moody's.


"Pensamos que estas son las claves que explican que el crecimiento no será 4% o 5% como en el pasado", dijo Ariane Ortíz-Bollín, vicepresidenta analista del servicio inversor de la agencia.

 


Entre sus principales desafíos está mejorar la productividad en los sectores no mineros, para lo que se necesitan reformas "que solo darán resultados a largo plazo". Por ello, reconoció que "es muy difícil darle continuidad a políticas cuando no se ven beneficios en el corto plazo".


Moody's degradó la nota crediticia de Chile desde Aa3 a A1 el pasado 26 de julio, un año después de que lo hicieran su competidoras Fitch Ratings y Santandard & Poor's.


La funcionaria advirtió que la degradación de la calificación chilena, a pesar del robusto crecimiento de su economía en los últimos cinco trimestres y a los riesgos fiscales "contenidos" del país, "no necesariamente implica un deterioro del perfil crediticio".


Sin embargo, la agencia se basó para ello en el aumento gradual de la deuda desde el 2010 (inicio del primer gobierno de Sebastián Piñera) hasta alcanzar el 23% en el 2017, un crecimiento potencial en torno al 3% y la poca diversificación productiva.


Ahora Moody's considera que la nota de Chile se equipara con la de países como República Checa o Israel, aunque todavía figura por encima de México o Perú, y también de España o Italia (BAA).

Para la experta, los riesgos están "altamente contenidos" ya que el país mantiene "importantes fortalezas crediticias y resistencias a choques" gracias a la acumulación de reservas internacionales y fiscales y un tipo de cambio flotante.


Pero la gran dependencia del cobre para su crecimiento, su nivel de ingreso per cápita de US$ 24,000 -la mitad que en países con mejor calificación-, o la mayor vulnerabilidad que genera su deuda a corto plazo y los vencimientos de deuda externa en relación a las reservas internacionales del país, han llevado a la agencia a tomar la decisión de bajarla.

Fuente: Gestión.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .

15/Aug/2025 5:22pm

Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .

VER MÁS

Tecnología

Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .

15/Aug/2025 5:18pm

Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .

VER MÁS

Noticia

Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .

15/Aug/2025 5:05pm

Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .

VER MÁS

Noticia

Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .

15/Aug/2025 5:03pm

Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO