Digitalización, sustentabilidad y comunicaciones: tres claves de la minería del futuro
Publicado hace 2 años

El sector minero vive desafíos para satisfacer las necesidades del presente de manera responsable, asegurando recursos para las generaciones futuras.
Mantener la competitividad; potenciar la innovación; lograr altos estándares de seguridad física y digital; y fomentar la explotación verde y responsable que asegure los recursos para el futuro, son parte de la columna vertebral de la industria más importante de la región.
El sector minero vive desafíos para satisfacer las necesidades del presente de manera responsable, asegurando recursos para las generaciones futuras.
Actualmente, la región demanda una operación competitiva, equitativa, inclusiva, participativa, transparente, conectada e innovadora, sin dejar de lado la seguridad de los colaboradores y comunidades, mientras se logra la excelencia operativa.
“Después de casi tres años intensos producto de la pandemia, enfrentamos retos y oportunidades con una forma distinta de hacer minería. El cambio climático impulsa la transición energética al reducir el consumo de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero, velando por una economía circular”, detalla Claudio Ortiz Welsch, gerente general de Cisco Chile.
Hoy en día el sector debe apuntar a estrategias innovadoras e integrales que permitan la protección de todos sus ecosistemas; la visibilidad operacional; la ciberseguridad de sus procesos; y el aumento de la productividad. Todo esto fomentando la descarbonización y el cuidado del medioambiente.
“Fomentando la descarbonización y el cuidado del medioambiente, la apuesta por una minería más conectada, inteligente y digitalizada tiene que robustecer y sostener una arquitectura segura, sostenible y eficiente”, comenta Ortiz Welsch.
Conectividad, la base de la minería del mañana
Sumado a la revolución que supone transformar la operación hacia procesos más verdes, está también un mayor aprovechamiento de los datos mediante la integración de redes IT/OT.
“Hay una necesidad intrínseca de transversalizar la recolección y uso de los datos en toda la cadena de valor de la minería, permitiendo una gestión integrada, ágil, precisa y predictiva, utilizando las tecnologías digitales. Las mineras lo entienden y con un sinfín de casos de éxito ha podido corroborar que los resultados están asegurados”, menciona Daniel Peña, gerente de ventas para Minería de Cisco Chile.
Las mineras se encuentran en diversas etapas de inversión, implementación y adopción, pero indistintamente, la mayoría ya sumó automatización y remotización gracias a la inteligencia artificial, análisis de vídeo, aprendizaje automático e internet de las cosas.
“Para sostener ello, debemos contar con una infraestructura de redes de comunicación moderna, estable y escalable que soporte y habilite. De lo contrario, el sueño de una faena automatizada, inteligente y autónoma no es posible”, reseña Peña.
Impulsando una operación digital con mayor seguridad
Además de un fuerte foco en digitalización, sustentabilidad y redes de comunicación, la ciberseguridad es también una preocupación transversal. Un eventual ataque puede impactar a diferentes áreas, poniendo a prueba su continuidad operacional a nivel de extracción, procesamiento o refinamiento de metales.
“La ciberseguridad es un habilitador del negocio que, si no la complementamos con herramientas, una cultura sólida de sensibilización y una estrategia transversal, puede existir daños incuantificables. Debemos poner foco en la visibilidad, control, segmentación de redes industriales, controlar accesos de los colaboradores y usuarios sin importar la capa de conexión para prevenir y contener, en caso de una amenaza, la escala, expansión y riesgos”, precisa Walter Montenegro, gerente de ciberseguridad en Cisco Chile.
A paso lento, colaborativo y consciente, la gran minería chilena avanza con una hoja de ruta clara y precisa hacia una operatividad basada en un nuevo paradigma. Con las tecnologías digitales, una fuerza laboral en renovación, descarbonización y ciberseguridad, promete seguir siendo un referente a nivel mundial y un catalizador del desarrollo y crecimiento de la región.
Fuente: Portal Minero

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de Inventarios Mineros: Estrategias y herramientas para opera . . .
16/Sep/2025 4:45pm
Descubre las estrategias clave y herramientas tecnológicas como WMS y IoT para una gestión de inventarios eficiente en . . .
Desarrollar la resiliencia paso a paso: Guía de adopción práctica d . . .
16/Sep/2025 4:43pm
Para muchas empresas industriales y energéticas, la idea de implementar un gemelo digital a gran escala en todos los ac . . .
Antamina dio a conocer detalles de la extensión de su mina hasta 2036 . . .
16/Sep/2025 4:41pm
La inversión es posible gracias a la reciente aprobación, el 15 de febrero de 2024, de la Modificación del Estudio de . . .
Chile: Anglo American y Codelco firman acuerdo de US$ 5000 millones pa . . .
16/Sep/2025 4:39pm
Andina, una de las operaciones más pequeñas de Codelco, produjo 181 600 toneladas de cobre el año pasado. Los Bronces . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera