Tecnología Minera
FLSmidth

Ecosistema minero analiza retos y oportunidades de la Minería 5.0

Publicado hace 7 meses

Ecosistema minero analiza retos y oportunidades de la Minería 5.0

Tercera versión del Congreso Iberoamericano de Minería Subterránea y a Cielo Abierto se configura como un espacio de encuentro y debate en torno al impacto de las nuevas tecnologías y modelos de operación en Chile.

Con la presencia de autoridades, ejecutivos de compañías mineras y empresas proveedoras, junto con académicos y estudiantes, se dio inicio al Tercer Congreso Iberoamericano de Minería Subterránea y a Cielo Abierto, UMining 2024, organizado por el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile y el Advanced Mining Technology Center (AMTC).

Este evento reúne a académicos (as) y representantes de la industria minera de Chile y América, en torno a los últimos avances científicos y tecnológicos que preparan la llegada de la Minería 5.0. Es así como el congreso contempla más de 60 presentaciones, de los cuales un 60% proviene del ámbito universitario, mientras que el porcentaje restante a la industria.

Francisco Martínez, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, dio cuenta de la importancia del evento con miras a dar respuesta a la creciente demanda por minerales estratégicos que se requieren a nivel global con miras al combate a cambio climático, de la mano de una industria que avanza en su desarrollo sostenible.

En tanto, Leandro Voisin, director del Departamento de Ingeniería de Minas, hizo un recuento de la contribución de esta unidad académica a la sostenibilidad del sector minero, desde la dimensión económica, medio ambiental y social.

Capital humano y sostenibilidad

En la ceremonia inaugural, el profesor Raúl Castro, Chairman de UMining 2024, se refirió a los orígenes y objetivos del Congreso, que se configura como un espacio de encuentro y debate para la academia y la industria.

El académico detalló que este año el evento tiene como eje el debate en torno a la manera en que la industria camina hacia la Minería 5.0, esto comprende, la revalorización del capital humano y la sostenibilidad.

En esa línea, comentó que la adoptación de tecnologías avanzadas no sólo mejora la competitividad, sino que es también un aliado clave para la industria en materia de sostenibilidad. Es así como las diversas presentaciones del Congreso apuntan a mostrar la forma en que las nuevas tendencias y avances técnicos están siendo incorporados en las principales operaciones unitarias de la minería a Cielo Abierto y Subterránea, en el contexto de una industria más inteligente, eficiente y sostenible, impulsada por tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la automatización.

De esto dio cuenta Nicolás Rivera, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco, quien afirmó que hay nuevas y distintas formas de producir los minerales críticos que la humanidad requiere, recalcando que las empresas no pueden enfrentar de manera individual sus desafíos operacionales, ante lo cual es muy relevante la colaboración al interior del ecosistema minero.

El ejecutivo hizo hincapié en que “necesitamos más y mejor minería”, comentando que en un mundo más complejo, donde llevar a cabo dicha actividad productiva es más desafiante, la tecnología y la innovación son habilitadores para asegurar y mejorar el negocio, en un escenario de leyes decrecientes, minerales más complejos, depósitos más profundos, cambio climático y escasez hídrica, estándares de sustentabilidad más elevados y un escrutinio social que va más allá de las regulaciones.

Junto con ello, Rivera se refirió a la relevancia de integrar nuevas tecnologías para la identificación y caracterización de los depósitos, para así extender la vida útil de las operaciones, junto con mencionar que Codelco reconoce la importancia de gestionar la innovación en un modelo abierto y que cuenta con una serie de desafíos incrementales y disruptivos, en ámbitos como la minería subterránea profunda, metalurgia y descarbonización, entre otros tópicos.

Fuente: Minería Chilena

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO