Ecuador: Gobierno aprobará la ampliación de la mina de cobre Mirador
Publicado hace 1 año

Tras la ampliación, la empresa minera prevé que la escala de producción total del proyecto Mirador Fase II será de 140.000 t/d.
El gobierno de Ecuador está en los últimos pasos para aprobar la expansión de la mina de cobre Mirador, operada por la unidad local del consorcio chino CRCC-Tongguan, EcuaCorriente.
Diego Ocampo, viceministro de Minas, dijo a BNamericas que su oficina estaba terminando de revisar la documentación del proyecto, y agregó que esperaba aprobar la expansión en unas cuatro semanas, o a más tardar en agosto.
La autoridad señaló que el dictamen de sostenibilidad fiscal del Ministerio de Hacienda está pendiente, pero no se esperan problemas. "La importancia de la ampliación de Mirador es muy clara", dijo Ocampo.
Mirador, en la provincia suroriental de Zamora-Chinchipe, tiene reservas estimadas en 3,2 millones de toneladas de cobre y es una de las dos únicas minas de Ecuador que están en funcionamiento. La otra es la mina de oro Fruta del Norte, de Lundin Gold (TSX: LUG).
La ampliación, también denominada Fase II, pretende aumentar la producción de mineral del yacimiento Mirador Sur de 60.000 toneladas diarias (20 millones de tpa) a 80.000 t/d (26,2 Mtpa). También incluye el desarrollo del yacimiento Mirador Norte, con una producción prevista de 60.000 t/d y una inversión estimada de 653 millones de dólares.
Tras la ampliación, la empresa prevé que la escala de producción total del proyecto Mirador Fase II será de 140.000 t/d (46,2 millones de t/año), de las cuales 80.000 t/d (26,4 millones de t/año) procederán del tajo sur y 60.000 t/d (19,8 millones de t/año) de la sección norte.
Mirador tiene una previsión de explotación de 16,9 años - 20 años para el actual tajo sur y unos 16 para el norte.
El año pasado, EcuaCorriente finalizó los diseños del tajo, el vertedero, la planta, las vías de acceso, las presas de recogida de agua para el tajo y el vertedero, las piscinas de sedimentación y la cinta transportadora.
La minería fue una de las principales fuentes de ingresos de Ecuador el año pasado, por detrás de las ventas de petróleo, banano y camarón, aportando 3.300 millones de dólares a las arcas del Estado, según datos de la Cámara de Minas. Además, el sector acaparó el 51% de la inversión extranjera en el país en 2023.
Las empresas que esperan explorar y explotar minas en el país andino solían enfrentarse a una feroz oposición local. Un nuevo proceso, que incluye consultas públicas, ha mitigado ese riesgo.
Los referendos populares son ahora un paso necesario para que cualquier empresa obtenga una licencia minera en Ecuador. Sin ellos, las empresas tendrían que esperar más de lo previsto para tener todos los permisos en regla antes de iniciar la construcción de una mina.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnología aplicada: Cuáles son las claves para maximizar el rendimi . . .
17/Jul/2025 5:13pm
En el entorno desafiante de la minería subterránea, los cargadores de bajo perfil son fundamentales para las labores d . . .
Argentina: Exportaciones mineras superarán los US$ 5.000 millones en . . .
17/Jul/2025 4:15pm
Argentina es el cuarto exportador mundial del mineral necesario para la transición energética y forma parte del «tri . . .
SolGold comenzará a extraer cobre de Cascabel a principios de 2028 . . .
17/Jul/2025 4:14pm
Cascabel se considera desde hace tiempo un activo de cobre-oro de gran potencial, que atrae inversiones de grandes empre . . .
MINEM: Inauguran la planta solar más grande del Perú en Arequipa . . .
17/Jul/2025 4:11pm
Con una potencia instalada de 253 megavatios, la Central, que está compuesta por 450 mil módulos fotovoltaicos distrib . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera