Tecnología Minera
FLSmidth

El precio del uranio subirá en 2023 por la reactivación de la energía nuclear

Publicado hace 2 años

El precio del uranio subirá en 2023 por la reactivación de la energía nuclear

El incremento se debería a los planes de varios países para ampliar la vida útil de sus centrales nucleares existentes y ampliación de parques energéticos.

Es probable que los precios del uranio sigan recuperándose en 2023 a medida que la energía nuclear recupere popularidad, fue el sentimiento entre los especialistas en uranio que intervinieron el lunes en la Vancouver Resource Investment Conference (VRIC).

Con varios de los países más desarrollados del mundo anunciando planes para ampliar la vida útil de sus centrales nucleares existentes y algunos ampliando sus parques, en la VRIC se respiraba un murmullo optimista.

En medio de la crisis energética acelerada por la guerra entre Rusia y Ucrania, países como Japón, Francia, Corea del Sur, India, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania anunciaron recientemente nuevas construcciones e incentivos y financiación adicionales para la energía nuclear.

"Creo que el factor principal es el cambio de opinión pública en Japón. Con respecto al ritmo de los reinicios japoneses, la mayor fuente de nueva demanda que podría haber en el planeta procede de sus 40 reactores existentes", afirmó Rick Rule, Consejero Delegado de Sprott US Holdings.

"No hace falta construirlos, basta con volver a ponerlos en marcha. Eso elevaría la demanda estructural de uranio entre 10 y 12 millones de libras al año".

Según Daniel Major, Consejero Delegado de Goviex Uranium, la demanda va a aumentar mientras la oferta sigue siendo escasa. "A fin de cuentas, consumimos unos 190 millones de libras al año. Actualmente, extraemos de la tierra unos 130 millones de libras", dijo Major.

El uranio al contado empezó el año subiendo de 48,66 dólares a más de 50 dólares la libra en un periodo de dos semanas.

Para Rick Rule, parte del suministro podría proceder de Kazajstán, pero con un nuevo precio incentivado cercano a los 70 dólares la libra.

Según el veterano inversor, las perspectivas también son muy alcistas para los próximos diez años.

"Hay mil millones de personas en la Tierra que no tienen ningún acceso a la electricidad. Hay 2.000 millones de personas en la Tierra que sufren pobreza energética, ya sea energía intermitente o energía inasequible", dijo Rule.

"Cuando hablamos de energía en Occidente, hablamos de cosas como los Teslas", señaló. "Aumentar el nivel de vida de los más pobres entre los pobres significa que vamos a necesitar más energía de todas las fuentes. Solar, claro. Eólica, sí. Carbón, por supuesto. Pero la nuclear es una fuente maravillosa de energía de base, barata, fiable y no generadora de carbono".

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Mantenimiento predictivo en minería: sensores e IA para mayor eficien . . .

07/Nov/2025 5:08pm

El mantenimiento predictivo en minería usa sensores, IA y análisis de datos para anticipar fallas, reducir costos y op . . .

VER MÁS

Tecnología

Ministro Hales incorpora tecnología de última generación para el ma . . .

07/Nov/2025 5:06pm

Gracias a estas herramientas avanzadas de medición, la División profundiza su compromiso con una minería más limpia . . .

VER MÁS

Ampliación

Chile: Proyecto Nueva Centinela avanza de acuerdo con su cronograma . . .

07/Nov/2025 4:59pm

Un grupo de cerca de 40 inversionistas y analistas visitaron el proyecto Nueva Centinela de Minera Centinela, una de las . . .

VER MÁS

Noticia

Brasil: Estados Unidos respalda el proyecto de Serra Verde con una fin . . .

07/Nov/2025 4:56pm

Serra Verde comenzó la producción comercial en su mina y planta de procesamiento en 2024. La empresa tiene como objeti . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO