Tecnología Minera
FLSmidth

Encofrados para túneles y socavones mineros: Soluciones clave para obras subterráneas

Publicado hace 3 días

Encofrados para túneles y socavones mineros: Soluciones clave para obras subterráneas

Los encofrados representan una solución técnica esencial para el desarrollo de obras subterráneas en minería.

En el desarrollo de proyectos mineros subterráneos, los túneles y socavones cumplen funciones estratégicas para el transporte de mineral, acceso de equipos, ventilación y evacuación. Su correcta ejecución es fundamental no solo para garantizar la continuidad de las operaciones, sino también para asegurar la integridad estructural de la mina y proteger la vida de los trabajadores. En ese contexto, los sistemas de encofrado se han consolidado como herramientas clave en la construcción de obras subterráneas seguras, precisas y altamente eficientes.

Los encofrados son estructuras temporales diseñadas para contener y moldear el concreto hasta que éste adquiera la resistencia necesaria. En minería, su aplicación resulta crucial en túneles y galerías donde se requiere revestimientos de concreto proyectado o fundido in situ para mejorar la estabilidad del macizo rocoso o suplir deficiencias geotécnicas. Su uso permite ejecutar secciones transversales con geometría controlada, reduciendo riesgos de colapso y garantizando condiciones seguras de tránsito y operación.

A diferencia de métodos de sostenimiento tradicionales como pernos y mallas, los encofrados posibilitan la construcción de estructuras autoportantes con mayor durabilidad y resistencia, siendo especialmente útiles en zonas de alta presión de terreno, presencia de agua o condiciones sísmicas.

Tipologías de encofrado utilizadas en minería

Entre las soluciones más implementadas en minería subterránea destacan los encofrados metálicos modulares, debido a su versatilidad, capacidad de reutilización y facilidad de armado en espacios confinados. Estos sistemas permiten ejecutar revestimientos de secciones rectangulares, circulares o elípticas con alta precisión.

Por otro lado, los encofrados deslizantes ofrecen una solución eficiente para túneles de gran longitud, ya que permiten un vaciado continuo del concreto a medida que la estructura avanza. Esta técnica reduce tiempos de ejecución y mejora la homogeneidad del revestimiento.

También se emplean encofrados trepantes o móviles, adaptables a galerías inclinadas o chimeneas, y encofrados personalizados, diseñados a medida según las características geológicas y geométricas de cada frente de trabajo.

Aplicaciones específicas en obras mineras

Los sistemas de encofrado son ampliamente utilizados en la construcción de:

Túneles de acarreo y acceso principal

Rampas de ventilación

Galerías de exploración y desarrollo

Chifloneras y cámaras de sostenimiento

Infraestructura auxiliar subterránea, como estaciones de bombeo o refugios.

Su implementación permite obtener revestimientos con espesores y curvaturas controladas, mejorando la calidad del soporte estructural frente a empujes laterales y cargas dinámicas.

Ventajas técnicas y operativas

La adopción de encofrados modernos en minería ofrece múltiples beneficios:

Mayor seguridad estructural, al reducir la exposición del personal a entornos inestables durante la construcción.

Optimización de tiempos de ejecución, gracias a sistemas mecanizados o modulares que aceleran el ciclo constructivo.

Precisión dimensional, que facilita el tránsito de equipos de acarreo y sistemas de ventilación.

Reducción de desperdicio y menor mantenimiento posterior, al mejorar la calidad del concreto aplicado.

Asimismo, el diseño ergonómico y adaptable de los encofrados actuales permite su utilización incluso en galerías con secciones reducidas o trayectorias irregulares.

Innovación tecnológica en encofrados subterráneos

El avance tecnológico ha permitido integrar herramientas de modelado BIM (Building Information Modeling) en el diseño de encofrados personalizados, facilitando la planificación previa y reduciendo interferencias en obra.

Además, empresas especializadas han desarrollado sistemas de encofrado con automatización hidráulica, que mejoran la eficiencia del montaje y desmontaje, reduciendo significativamente los tiempos de exposición del personal en zonas de riesgo.

La incorporación de materiales de alta resistencia y bajo peso, como aceros especiales y polímeros reforzados, ha permitido fabricar encofrados más ligeros sin comprometer su capacidad estructural, facilitando su transporte y operación en minas de difícil acceso.

Casos de aplicación en la región

En países como Perú y Chile, líderes en minería subterránea en Latinoamérica, se han implementado exitosamente sistemas de encofrado en operaciones como El Teniente (Codelco) y Toromocho (Chinalco), donde se requería construir túneles de gran longitud con exigencias de alta resistencia y durabilidad. El uso de encofrados deslizantes y modulares permitió optimizar los tiempos de construcción y mejorar la calidad del sostenimiento.

Los encofrados representan una solución técnica esencial para el desarrollo de obras subterráneas en minería. Su correcta selección e implementación no solo contribuye a la seguridad estructural de los túneles y socavones, sino que también impacta directamente en la productividad y sostenibilidad de las operaciones. En un entorno cada vez más exigente, donde la eficiencia y la seguridad son prioridades, el uso de encofrados modernos se consolida como una práctica de ingeniería indispensable.

 

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .

11/Jul/2025 5:11pm

La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .

11/Jul/2025 5:09pm

En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .

VER MÁS

Tecnología

Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .

11/Jul/2025 4:57pm

Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .

VER MÁS

Noticia

Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .

11/Jul/2025 4:56pm

El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO