Grandes mineras recortan capex en US$2.690 millones
Publicado hace 4 años

El gasto total de 20 grandes compañías mineras, con activos en la región, se anticipa ahora en US$ 41.600 millones.
Las mineras más grandes que operan en América Latina recortaron otros US$2.690 millones de su inversión de capital presupuestada para este año, mientras el sector continúa lidiando con el COVID-19.
El gasto total de 20 grandes operadores, con activos en la región, se anticipa ahora en US$ 41.600mn, 6.1% menos respecto de los US$ 44.300mn calculados cuando BNamericas publicó el informe Minería: Capex 2020 a fines de abril, momento en el que siete empresas ya habían anunciado recortes.
La última estimación de US$41.600mn, recopilada por el medio de comunicación, a partir de la información más reciente de las compañías, es inferior en US$7.100mn, o en 14.6%, a los US$ 48.700mn proyectados originalmente para este año de las 20 empresas.
Últimos cambios
De las 20 mineras, 8 han rebajado su pronóstico de gasto de capital respecto de abril en un total de US$3.390mn y 2 lo aumentaron en un total de US$700mn. Las 10 restantes no han confirmado cambios.
Si bien no todas las empresas han dado explicaciones detalladas sobre sus últimos recortes de capex, parece claro que el nuevo coronavirus es el principal motivo de la tendencia general a la baja.
La pandemia redundó en suspensiones generalizadas de minas y proyectos en países como Perú, México y Ecuador en el primer semestre, mientras que las restricciones de circulación y brotes locales continúan frenando algunos activos en la región hasta ahora.
Las mineras también han tenido que implementar estrictos protocolos destinados a detener la propagación del virus, lo que ha resultado en una reducción del personal permitido en terreno.
Estas paralizaciones y las medidas sanitarias han afectado al gasto, por lo que diversas empresas han aplazado trabajos secundarios de mantenimiento y optimización y, en algunos casos, proyectos de crecimiento.
Las caídas más pronunciadas
Glencore anunció la mayor reducción del gasto planificado desde abril, de US$ 5.500mn a US$ 4.000mn. El gasto de capital para mantenimiento se redujo en US$ 1.000mn a US$ 3.000mn y para crecimiento, en US$ 500mn a US$ 1.000mn.
La minera brasileña Vale redujo el capex previsto en US$ 800mn a US$ 4.200mn, debido a interrupciones a causa de la COVID-19. De esa suma, destinará US$ 3.700mn a mantenimiento.
Southern Copper rebajó su presupuesto de inversiones de capital para 2020 a US$ 650mn frente a los US$ 1.150mn anticipados originalmente, suma que se distribuirá entre sus activos en México y Perú.
Newmont, el principal productor de oro de América Latina, bajó en US$ 225mn su capex global consolidado, a US$ .375mn.
En Sudamérica, el gasto de capital para desarrollo se redujo en US$ 55mn a US$ 120mn y para mantenimiento, en US$ 25mn a US$ 110mn.
En Norteamérica, incluida la mina Peñasquito en México, el capex para mantenimiento es US$ 70mn menor al llegar a US$ 275mn, si bien aquel para desarrollo subió de US$ 60mn a US$ 70mn.
Teck Resources, Fresnillo, SQM y Nexa Resources han rebajado sus estimaciones de gasto de capital entre US$ 39mn y US$ 130mn desde abril.
Gasto al alza
Solo dos compañías, Rio Tinto y BHP, elevaron su pronóstico de inversión de capital para el año.
Rio Tinto espera ahora una cifra en torno a US$ 6.000mn, US$ 500mn más que la proyección original de punto medio, de US$ 5.000 - 6.000mn.
BHP confirmó un gasto de capital de US$ 7.600mn para su año fiscal 2020, que finalizó el 30 de junio, US$ 200mn más de lo proyectado en abril.
Las empresas restantes confirmaron que están en camino de cumplir con el pronóstico previo (Barrick Gold, First Quantum Minerals, Antofagasta, Anglo American, Freeport-McMoRan, Kinross Gold y Codelco) o no han informado actualizaciones de su capex (Yamana Gold, Minsur y Buenaventura).
Perspectivas para 2021
Las mineras más grandes en América Latina rebajaron de manera considerable el gasto de capital de este año, pero no está claro si el capex se recuperará con fuerza en 2021, ya que las empresas buscan volver a encarrilar las inversiones clave.
Las primeras indicaciones para el año son mixtas.
BHP confirmó un presupuesto de inversiones de capital de US$ 7.000mn para su año fiscal 2021, que se extiende hasta el 30 de junio, por debajo de los US$ 7.600mn del ejercicio anterior.
La principal razón de la caída es el aplazamiento de proyectos petroleros en lugar de mineros, y se prevé que el gasto aumente a US$ 8.500mn en 2022.
Anglo American anticipa un fuerte repunte del gasto de capital para 2021, a US$ 5.700mn - 6.200mn en comparación con los US$ 4.000mn - 4.500mn de 2020.
El aumento se debe en parte a los aplazamientos en 2020 e inversión extra en nuevas oportunidades de mejora de negocios, dijo la compañía este mes.
Newmont anticipa que el gasto de capital consolidado aumentará de US$ 1.370mn en 2020 a US$ 1.900mn el próximo año: US$ 1.000mn para mantenimiento y US$ 900mn para desarrollo, incluido el proyecto Yanacocha Sulfuros en Perú.
Fuente: BNamericas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .
25/Apr/2025 3:42pm
El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .
Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .
25/Apr/2025 3:40pm
Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .
Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .
25/Apr/2025 3:38pm
Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .
Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .
25/Apr/2025 3:33pm
La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera