Hochschild Mining mantiene objetivos de operación e inversión en el Perú
Publicado hace 3 años

"El Perú continúa siendo el principal mercado de Hochschild Mining. En la compañía estamos muy entusiasmados con las perspectivas”, declaró José Augusto Palma.
Hochschild Mining seguirá operando e invirtiendo con normalidad después de que el Gobierno retrocediera en el plan de cierre de minas, y “aclarara el panorama” respecto a la posibilidad de concretar prórrogas, extensiones y modificaciones a los permisos de las mineras para hacer exploraciones y explotaciones.
Así, lo manifestó el vicepresidente de asuntos legales y corporativos de la minera, José Augusto Palma, en entrevista con Bloomberg.
Palma declaró que el Perú continúa siendo el principal mercado de la compañía y, expresó que esta se encuentra “muy entusiasmada con las perspectivas”. En esa línea, aseguró que Hochschild Mining no ejerce contaminación en las zonas en donde está presente, producto de sus operaciones sostenibles.
Por ello, sostuvo que redoblarán sus esfuerzos por trabajar con sus stakeholders para que puedan ver los beneficios de la minería. “Con el tiempo, creemos que esos conflictos sociales comenzarán a reducirse a medida que las personas vean una mejora en sus medios de vida”, agregó.
Cabe recordar que el 19 de noviembre, la premier Mirtha Vásquez suscribió un acuerdo en Ayacucho para cerrar y negociar el retiro de cuatro operaciones mineras con presencia en la región, entre ellas, las minas Inmaculada y Pallancata, ambas propiedad de Hochschild, las cuales representan el 80% de su producción anual de plata y oro.
Esto representó una caída del 27% de las acciones de la empresa en la Bolsa de Londres; sin embargo, los papeles de la minera se recuperaron el 24 de noviembre luego del cambio de postura del Ejecutivo, que se inclinó por desestimar el cierre de minas en Ayacucho, en tanto acaten los requisitos legales y condiciones establecidas en la legislación y cuenten con los permisos correspondientes vigentes.
Ante ello, el 25 de noviembre, dirigentes de comunidades de Parinacochas, Lucanas y Páucar del Sara Sara en Ayacucho anunciaron que retomarán las protestas ante el retroceso del Ejecutivo.
El Gobierno reconoció que su postura inicial aumentó las expectativas en las comunidades con respecto al cierre de minas.
Fuente: Semana Económica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnología LiDAR en minería: precisión milimétrica para una explor . . .
09/Apr/2025 4:42pm
En un contexto donde la minería necesita ser más eficiente, segura y sustentable, LiDAR se posiciona como una de las s . . .
¿Cómo ha sido la evolución de la perforación Raise Boring en la mi . . .
09/Apr/2025 4:40pm
El sistema Raise Boring permite excavar chimeneas de ventilación, buzones de traspaso y otros desarrollos verticales si . . .
Las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploraci . . .
09/Apr/2025 4:37pm
Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en explo . . .
proEXPLO 2025: la convención de exploradores que acercará la tecnolo . . .
09/Apr/2025 4:35pm
El objetivo de este encuentro es actualizar los conocimientos de geólogos y profesionales ligados a la exploración, as . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera