Tecnología Minera
FLSmidth

Hochschild se alista para nuevas perforaciones en su mina de oro Inmaculada

Publicado hace 1 año

Hochschild se alista para nuevas perforaciones en su mina de oro Inmaculada

Tras registrar resultados positivos en el primer semestre de 2024, Hochschild Mining se prepara para continuar trabajos de exploración minera en su mina de oro y plata Inmaculada (Ayacucho).

Durante el segundo trimestre del 2024, Hochschild Mining, con operaciones en Perú y otros países de Sudamérica, ejecutó 5,948 metros de perforación de potencial (para detectar potencial de mineral) y de recursos en su mina de oro y plata Inmaculada (Ayacucho) en las estructuras de las vetas Tesoro, Nicolás, Andrea y Sara. Ahora, la firma se prepara para seguir avanzando hacia nuevas actividades de exploración “browfield” (inmediaciones de actual operación) en su propiedad.

En concreto, la firma espera realizar cuatro perforaciones de potencial en la veta Kary (aproximadamente 2,500 m de perforación), así como 12,000 m de perforación de recursos en las vetas Tesoro y Nicolás. Dichos trabajos se llevarían a cabo durante el tercer trimestre del presente año.

De otro lado, en su operación internacional, Mara Rosa (Brasil) se prepara para realizar seis perforaciones de sondeo de recursos durante el tercer trimestre tras entrar en producción comercial con una sólida previsión para el segundo semestre. Estas iniciativas se ejecutarían una vez que se hayan completado 2,495 metros de perforación bajo el tajo de “Posse”, detalló en su reporte de resultados operativos.

Resultados operativos

Al cierre del primer semestre de 2024, Hochschild Mining alcanzó una producción atribuible de 12.7 millones de onzas equivalentes de plata (o 152,792 onzas equivalentes de oro).

Solo en el segundo trimestre, Hochschild registró un rendimiento mejor de lo esperado en Inmaculada y una sólida primera contribución relevante de la nueva operación de Mara Rosa. Ahora, la firma sigue en camino de cumplir su objetivo de producción atribuible total para 2024 de 343,000 a 360,000 onzas equivalentes de oro o 28.0 a 29.9 millones de onzas equivalentes de plata.

Además, reiteró que su costo de mantenimiento total para 2024 estaría en línea con la guía de entre US$1,510 y US$1,550 por onza equivalente de oro (o US$18.2 y US$18.7 por onza equivalente de plata).

“Seguimos en camino de cumplir nuestras previsiones anuales de producción y costes. Ahora podemos esperar un aumento sustancial de la producción en la segunda mitad del año, lo que, sumado con los fuertes precios actuales de los metales preciosos, se espera que genere un importante flujo de caja libre”, comentó Eduardo Landin, CEO de la compañía.

Fuente: Hochschild

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Criterios técnicos para seleccionar válvulas de seguridad en minerí . . .

30/Oct/2025 4:36pm

Aprende a elegir válvulas de seguridad y alivio en minería con criterios técnicos que aseguran eficiencia, durabilida . . .

VER MÁS

Tecnología

La IA en la energía: ¿Por qué el progreso depende de las personas y . . .

30/Oct/2025 4:30pm

Las organizaciones que obtienen resultados significativos son aquellas que han invertido tiempo en preparar sus sistemas . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de separación magnética: innovación en recuperación m . . .

30/Oct/2025 4:26pm

Descubre cómo la separación magnética optimiza la recuperación de metales en minería mediante equipos de alta preci . . .

VER MÁS

Inversión

MINEM: Regiones del sur concentran casi la mitad de la inversión mine . . .

30/Oct/2025 4:24pm

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% del total nacional, reflejando la confianza del sector privado en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO