IFAT Brasil 2025 se consolidó como plataforma estratégica de tecnologías ambientales en América Latina
Publicado hace 4 días

Tras el éxito de esta edición, la organización ya trabaja en los preparativos de la próxima IFAT Brasil, prevista para 2027.
Celebrada del 25 al 27 de junio en el São Paulo Expo de São Paulo, la feria reunió a expertos, empresas, organizaciones internacionales y representantes gubernamentales en un ambiente dedicado a la presentación de soluciones prácticas y debates estratégicos sobre la gestión del agua, alcantarillado, drenaje, residuos sólidos y recuperación de energía.
Hubo 230 expositores y 272 marcas, un aumento del 70% en comparación con la primera edición. IFAT Brasil 2025 cubrió 22.000 metros cuadrados, incluyendo la Arena de Demostraciones, y acogió a 20.000 participantes de 26 estados brasileños y 34 países. Además de la fuerte participación brasileña, el evento contó con delegaciones de Argentina, Colombia, Perú y Paraguay, y pabellones internacionales, incluyendo representantes de Alemania, Austria, China y Estados Unidos.
"Una vez más, hemos demostrado que Brasil tiene un papel fundamental que desempeñar en la transición medioambiental de la región. Es algo que debe verse como una oportunidad, no sólo como una obligación. Eventos como este ayudan a mostrar ese camino. IFAT Brasil ya forma parte de la agenda de innovación y sostenibilidad del sector", afirma Rolf Pickert, CEO de Messe Muenchen do Brasil, organizadora de IFAT Brasil.
El futuro de la gestión medioambiental
Comisariado por las principales organizaciones y asociaciones nacionales e internacionales del sector, el Congreso Internacional IFAT Brasil profundizó en los debates sobre los retos medioambientales. Dividido en dos etapas temáticas, la Etapa Azul, dedicada al agua, alcantarillado, infraestructura y drenaje, y la Etapa Naranja, centrada en la gestión de residuos, la recuperación de energía y la economía circular.
Además de poner sobre la mesa temas como la universalización del saneamiento básico, la recuperación de residuos y las soluciones innovadoras para descarbonizar la economía, la feria reveló las tendencias emergentes que están configurando la gestión medioambiental.
La transformación digital fue uno de los puntos destacados, con paneles centrados en el uso de la inteligencia artificial, la digitalización de procesos y la automatización aplicada a la gestión del agua y los residuos sólidos. También se debatió sobre el papel de la innovación abierta y la colaboración entre startups y grandes corporaciones, mostrando cómo la integración entre los diferentes agentes de la cadena genera soluciones más eficaces y accesibles.
Otro tema central de las discusiones fue el aprovechamiento energético de los residuos, incluyendo el biogás, el biometano y el hidrógeno verde, tecnologías vistas como fundamentales para el avance de la economía baja en carbono en América Latina. Los debates sobre inversión, marcos reguladores y políticas públicas mostraron el camino necesario para desbloquear el enorme potencial de la región para generar energía limpia a partir de residuos urbanos, industriales y agrícolas.
Todo el contenido se puso a disposición de los visitantes de forma gratuita, reforzando el compromiso de IFAT Brasil de democratizar el acceso a la información y formar a los profesionales de hoy responsables de construir el futuro sostenible de la región. El evento contó con un total de 79 horas de contenido y 217 ponentes, lo que supone un aumento del 64% en el número de profesionales nacionales e internacionales que compartieron conocimientos con los visitantes. El certificado de asistencia está disponible en la página web del evento: www.ifatbrasil.com.br.
La demanda en América Latina
El éxito de la segunda edición refleja el avance y la urgencia de las demandas medioambientales en los países latinoamericanos. Temas como la implementación del Marco Legal de Saneamiento, el crecimiento de las energías renovables y la necesidad de soluciones integradas de gestión ambiental estuvieron en el centro de los debates.
La fuerza internacional de IFAT Brasil también fue el resultado del amplio roadshow que se organizó en varios países de América Latina desde principios de 2025. La iniciativa llevó representantes de la feria y socios estratégicos a mercados clave como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay, acercando IFAT Brasil a organizaciones, empresas y gobiernos locales.
El resultado se vio en la edición de este año: visitantes de 34 países visitaron el evento y participaron en las discusiones regionales del Congreso, posicionando a IFAT Brasil como la plataforma oficial para el diálogo ambiental en el continente.
"IFAT Brasil ya es un punto de encuentro obligatorio para quienes buscan innovación y soluciones concretas en tecnologías ambientales en América Latina. El crecimiento del público internacional refuerza la posición estratégica de IFAT Brasil como vínculo entre la experiencia global y los desafíos locales. Somos un espacio para la construcción colectiva de soluciones", afirma Pickert.
El evento cuenta con el patrocinio Gold+ de la CAIXA y del Gobierno Federal.
Próximos pasos
Tras el éxito de esta edición, la organización ya trabaja en los preparativos de la próxima IFAT Brasil, prevista para 2027. Se espera reforzar el diálogo entre empresas, gobiernos e instituciones académicas.
Fuente: IFAT Brasil

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera