Tecnología Minera
FLSmidth

Inteligencia artificial: tres ventajas competitivas dentro del sector minero

Publicado hace 1 año

Inteligencia artificial: tres ventajas competitivas dentro del sector minero

Esta herramienta tecnológica es una de las más demandadas dentro del sector debido a que fortalece la toma de decisiones de una compañía.

Cada vez es más frecuente el uso de la inteligencia artificial (IA) dentro de la minería, pues no solo logra mejorar los procesos productivos, sino que ofrece ventajas competitivas frente a sus pares.

 Para el sector minero, la IA fortalece la toma de decisiones estratégicas de las compañías, a partir del análisis de su data histórica, permitiendo aumentar su rentabilidad. Por ese motivo, explicamos algunas ventajas competitivas de contar con esta herramienta tecnológica dentro de las empresas mineras.

Predicción de materias primas: Otro de los beneficios en la minería es la predicción de la composición de las materias primas, provenientes de yacimientos, proveedores o subprocesos en términos de calidad y características. Y es así cómo es posible realizar estrategias de segmentación del material por calidad en pilas de finos y optimizaciones en procesos de lixiviación por calidad para asegurar una menor variabilidad en los productos finales. Esto, a su vez, permite adaptar la operación cuando se requiere un mineral con características específicas para cumplir con los contratos comerciales

Disminución del recurso hídrico e insumos: La extracción y producción minera utiliza el recurso hídrico como elemento para sus operaciones. Es así como la inteligencia puede optimizar las plantas productivas y permitir un ahorro significativo de este recurso, facilitando el cumplimiento de las exigencias ambientales, así como la disminución y ahorro de insumos para los procesos químicos como el ácido sulfúrico.

Prevención de riesgos: A través del uso de inteligencia artificial se pueden analizar los datos existentes de una empresa para generar modelos predictivos que permitan prevenir futuros incidentes y/o accidentes dentro de las operaciones. Específicamente, esta herramienta tecnológica puede recopilar información de los incidentes del quehacer diario, considerando factores como áreas, estructura del lugar, clima, entre otros. Todo esto con la finalidad de generar una matriz de riesgo para que el equipo de prevención pueda anticiparse y enfocar acciones y presupuestos para evitar cualquier tipo de accidentes.  

La inteligencia artificial viene siendo una de las herramientas digitales más demandadas por la minería en el país, debido a que mediante un proceso ágil se generan beneficios tanto en rentabilidad como en su aporte a la sustentabilidad A modo de ejemplo, en línea con las necesidades del sector extractivo es que tenemos nuestra plataforma Bruna que ayuda a las empresas a ser más rentables y productivas dentro de sus operaciones.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO