Ivanhoe Mines contempla la expansión de la Fase 3 en Kamoa-Kakula
Publicado hace 2 años

Con el aumento en su producción anual de cobre, a unas 600.000 toneladas para el cuarto trimestre de 2024, será el tercer complejo minero de cobre más grande del mundo.
Ivanhoe Mines ha dicho que la expansión de la Fase 3 en su complejo minero de cobre Kamoa-Kakula, en la República Democrática del Congo (RDC), aumentará su producción anual de cobre a unas 600.000 toneladas para el cuarto trimestre de 2024 y lo hará el tercer complejo minero de cobre más grande del mundo.
La producción comercial en la operación comenzó el 1 de julio de 2021 y la producción de la Fase 2 comenzó en marzo de este año. La compañía tiene como objetivo publicar un estudio de prefactibilidad para la expansión de la Fase 3 en la segunda mitad de 2022.
La Fase 3 de Kamoa-Kakula consistirá en dos nuevas minas subterráneas conocidas como Kamoa 1 y Kamoa 2, y el desarrollo de declive inicial en Kakula West, dijo la compañía. Se establecerá una nueva planta concentradora de 5 millones de toneladas por año junto a las dos nuevas minas.
“Estamos en un punto de inflexión para la industria del cobre… uno en el que debemos determinar cómo satisfacer la creciente demanda, incluso cuando descubrir y construir nuevas minas se vuelve cada vez más desafiante”, dijo el copresidente de la compañía, Robert Friedland, en un comunicado.
“Es probable que la humanidad requiera tanto cobre solo en los próximos 22 años, como lo hizo en este punto de su historia, aproximadamente 700 millones de toneladas métricas, solo para mantener un crecimiento del PIB del 3%. Esto ni siquiera tiene en cuenta la creciente demanda relacionada con la inversión global para combatir el cambio climático a través de una electrificación agresiva”, agregó.
Ubicado a unos 25 km al oeste de la ciudad de Kolwezi y a unos 270 km de la capital provincial de Lubumbashi, el proyecto de cobre Kamoa-Kakula es una empresa conjunta entre Ivanhoe Mines (39.6 %), Zijin Mining Group (39.6 %), Crystal River Global (0.8%) y el gobierno de la RDC (20%).
La compañía pronostica que la producción de cobre de las dos primeras fases de Kamoa-Kakula, superará las 450.000 toneladas por año para el segundo trimestre de 2023 y alcanzará gradualmente una producción anual máxima de más de 800.000 toneladas.
La Fase 3 también incluye una fundición flash directa a blíster, con una capacidad nominal de 500 000 toneladas por año, de aproximadamente un 99 % de cobre blíster puro. La compañía proyecta que será una de las fundiciones flash de cobre de una sola línea más grandes del mundo y la más grande de África.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera