La conectividad ecológica puede incluirse con éxito en las evaluaciones de EIAs
Publicado hace 1 año

En una serie de artículos recientes, un equipo internacional de investigadores presenta pruebas en torno a las ventajas de tener en cuenta la conectividad ecológica en la evaluación del impacto ambiental (EIA).
La conectividad se refiere al grado en que un paisaje natural permanece ininterrumpido por un proyecto de desarrollo, ya sea una carretera, una mina, una línea de transmisión o una presa hidroeléctrica. Estos proyectos tienen el potencial de impedir el movimiento de la fauna, con importantes consecuencias para la migración, la diversidad genética, la abundancia de la población, la resistencia climática, la resistencia a las enfermedades y mucho más.
Al analizar cinco proyectos diferentes en Canadá, el Reino Unido, Suecia y España, el estudio halló puntos en común en cuanto a retos, lecciones aprendidas e importantes orientaciones futuras de investigación.
Los 15 retos encontrados se referían a la escasa concienciación y comprensión de la importancia de la conectividad entre los profesionales de la evaluación del impacto ambiental; problemas técnicos como la falta de datos de calidad y la dificultad de transferir conocimientos entre científicos y profesionales; y la necesidad de mejorar la coordinación entre autoridades de distintas jurisdicciones.
En cuanto a las 19 lecciones aprendidas, los estudios de caso muestran que las evaluaciones de la conectividad deben basarse en conocimientos científicos como las características ecológicas y la necesidad de considerar múltiples escalas de análisis.
Los investigadores también señalan que pensar en la conectividad en una fase temprana del proceso de EIA beneficia al desarrollo general y revela posibles amenazas. Los estudios de caso demuestran que varias vías, y no sólo una, pueden conducir a la inclusión satisfactoria de la conectividad.
Necesidad de orientación
Todos los estudios de caso revelan la necesidad de orientación sobre cuándo, por qué y cómo realizar análisis de conectividad, y qué técnicas o herramientas deben utilizarse. También señalan la necesidad de un seguimiento para comprobar si los esfuerzos de restauración y conservación de los proyectos alcanzan sus objetivos.
Los investigadores esperan que los trabajos, que forman parte de un número especial de la revista Impact Assessment and Project Appraisal, conduzcan a una legislación que exija que las consideraciones de conectividad sean obligatorias en las EIA, y que los gobiernos promulguen marcos reguladores para mantener normas y medidas de aplicación adecuadas.
"Tras presentar nuestra investigación en un taller en línea, el objetivo original de mejorar la consideración de la conectividad ecológica en las EIA se convirtió en la base de un grupo de trabajo", explica Charla Patterson, autora principal. "Se trata de personas de varios países, que trabajan en diferentes sectores en EIA y que han ofrecido voluntariamente su tiempo durante los últimos dos años porque creen en la importancia de este trabajo".
Fuente: Mining dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .
21/Apr/2025 5:21pm
La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .
Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .
21/Apr/2025 5:20pm
El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .
Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .
21/Apr/2025 5:17pm
Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .
Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .
21/Apr/2025 5:15pm
Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera