La minería genera más de 170,000 empleos directos e indirectos en las regiones Ayacucho, Huancavelica e Ica
Publicado hace 2 años

En Ayacucho, la minería beneficia al 30% de la población, mientras en Huancavelica e Ica, la industria beneficia al 22% y 24% de sus respectivas poblaciones.
En las regiones de Ayacucho, Huancavelica e Ica, la actividad minera genera actualmente más de 170,000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, logrando así un beneficio para más de 523,000 personas, entre trabajadores y sus familias. Así lo resalta el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú - Perspectiva histórica y visión hacia el futuro”, desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD).
En el caso de Ayacucho, según muestra el estudio, son más de 50,000 personas las que trabajan de manera directa e indirecta para este sector productivo. Es decir, más de 200,000 personas (entre trabajadores y sus familias), lo que representa cerca del 30% de la población, obtienen un beneficio de la industria. En el caso de Huancavelica, emplea a más de 20,000 trabajadores (directos e indirectos), beneficiando a 79,000 personas (22% de la población). Y en el caso de Ica, son más de 61,000 trabajadores (directos e indirectos), beneficiando a unas 244,000 personas (24% de la población).
“En definitiva, la minería es una actividad que ha jugado un rol importante en la economía de estas regiones: en el crecimiento de su PBI, generación de empleo, recaudación de impuestos, desarrollo de proyectos de infraestructura, etc. Lo que debemos hacer es identificar mayores oportunidades para que este beneficio sea mayor a futuro”, señaló el presidente de PERUMIN 36, Miguel Cardozo.
Transferencias a regiones
El estudio desarrollado por el IIMP y el CCD, presentado en el marco de actividades Rumbo a PERUMIN - Edición Centro, también destaca que las tres regiones han recibido recursos por canon, regalías y del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo por más de S/ 4,095 millones en los últimos 21 años (2000 - 2021).
De estas transferencias el mayor beneficiado ha sido la región Ica, con transferencias acumuladas de más de S/3,058 millones. En los casos de Ayacucho y Huancavelica, las transferencias han acumulado más de S/ 716 millones y S/322 millones respectivamente. “Lo que han recibido estas regiones en conjunto equivale a lo que cuesta la construcción de 29 hospitales de alta capacidad y la construcción de 63 colegios de alto rendimiento (COAR)”, detalla el director del CCD, Rudy Laguna.
Cabe destacar que estas regiones poseen una cartera de inversión minera valorizada en más de $930 millones, “los cuales deberían impulsarse para un mayor impacto para la población”, explicó Miguel Cardozo. En el caso de Ayacucho, se encuentra el proyecto de optimización de la mina Inmaculada ($136 millones); en Huancavelica, está el proyecto cuprífero Pukaqaqa ($654.9 millones); y en Ica, el proyecto de ampliación de la mina Shouxin ($140 millones).
El estudio desarrollado por el IIMP y el CCD será presentado en detalle durante el Rumbo a PERUMIN - Edición Centro, que se desarrollará del 15 al 17 de noviembre, con particular enfoque en las regiones Ayacucho, Huancavelica e Ica. El mismo será transmitido a través de las redes sociales de PERUMIN y del IIMP, y será de libre acceso a la opinión pública.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera