La necesidad de “oro limpio”, cuando la minería sin mercurio es posible en Perú
Publicado hace 5 años

El biólogo peruano César Ascorra sostiene que una minería sin mercurio es posible y que los mercados deben crear una demanda de un “oro limpio” que evite la destrucción del medio ambiente.
La minería aurífera ha deforestado miles de hectáreas en Madre de Dios, en el sur de Perú, y ha contaminado sus ríos y peces con mercurio, pero la extracción de oro puede ser más amigable con el medioambiente e incluso se podría impulsar un mercado del “oro limpio”.
César Ascorra, un biólogo peruano que lleva 25 años de investigaciones en Madre de Dios y es director del Centro de Innovación Científica Amazónica, sostiene que una minería sin mercurio es posible y que los mercados deben crear una demanda de un “oro limpio” que evite la destrucción del medio ambiente.
El mercurio es usado tradicionalmente para separar y extraer el oro de las rocas o la arena, porque se adhiere al oro formando una amalgama, que posteriormente se calienta para que se evapore el mercurio y quede el oro.
¿Cuál es el impacto del mercurio?
El mercurio es un metal pesado que afecta a los seres vivos en los órganos con más metabolismo: el sistema nervioso, corazón, hígado, pulmón, riñones.
El metilmercurio, un subproducto del mercurio que entra en la cadena alimenticia, es parte del tejido de los peces y también pasa a ser parte de nuestros tejidos, pasa a la placenta, pasa las barreras encefálicas, llega al cerebro, al sistema nervioso, puede dañar los cromosomas, pasa a las siguientes generaciones y produce lo que conocemos como enfermedad de Minamata, una ciudad japonesa donde en los años 50 murieron decenas de personas y centenares más sufrieron graves daños neuronales por la intoxicación con metilmercurio.
El mercurio se enmascara con casi 160 síntomas, entonces puedes tener dolor de cabeza (...) perder el sueño o estar irritable, sufrir alergias, predisposición a cánceres, enfermedades en el páncreas, anemias. Los efectos neurológicos pueden ser bajo rendimiento escolar, poca capacidad de retención, de comprensión lectora o en matemáticas.
¿Es posible una minería sin mercurio?
Se puede hacer minería aluvial sin utilizar mercurio. Porque a diferencia de la minería de veta en Los Andes, donde el oro está unido a otros minerales y entonces se necesita liberarlo, el oro aluvial está suelto, es oro en polvo, oro en partículas. Entonces la gravedad puede separar el oro de los sedimentos sin necesidad de mercurio.
Con este método un minero utiliza una mesa vibradora [una maquinaria también llamada “de oro ecológico”], es decir, usa la gravedad para separar el oro, y consigue oro en polvo sin usar mercurio. Como no le compran oro en polvo, tiene que fundir el oro a altas temperaturas y venderlo fundido. No es alta tecnología, es aprender técnicas nuevas que son accesibles para ellos.
Si se sensibiliza sobre la gravedad del problema desde al poblador común y corriente hasta al que toma decisiones, los mineros no usarían mercurio o lo usarían solamente en la fase final, harían una concentración por gravedad y lo aplicarían en muy pequeñas cantidades y en un ambiente cerrado, y recuperarían ese mercurio en 100%.
¿Qué es un mercado de "oro limpio"?
El mercado quiere oro sin importar cómo venga, [cuando debería haber] una condición de decir: 'yo quiero un oro limpio, que no haya tenido mercurio en su proceso'. Si el mercado fuera selectivo orientaríamos la oferta también.
El mercado debería cambiar no solo acá en la Amazonía, donde destruimos los bosques para hacer minería y utiliza mercurio, sino también en el mercado que genera esa demanda, que está en el primer mundo.
¿Otra minería es posible?
Sí, con responsabilidad social y ambiental, y eso tiene que apoyarse desde gobiernos, desde la gente, la toma de decisiones y también desde el mercado, que debe ser selectivo, debe condicionar la demanda.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera