Las Bambas: comuneros y empresa minera no llegan a acuerdos
Publicado hace 2 años

Los dirigentes aseguran que no se cumplieron con los acuerdos y están evaluando reiniciar las medidas de fuerza.
Este 15 de julio se cumplirá la tregua de 30 días dada por seis comunidades de Challhuahuacho a la empresa minera MMG Las Bambas, y al Gobierno, dirigentes insisten en que la empresa todavía no ha cumplido con todas las demandas que se acordaron y que solo hay un 20% de avance en las mesas de diálogo.
Se recuerda que antes de esta tregua, las comunidades de Fuerabambas, Huanquire, Choaquere, Chila, Pumamarca y Chuicuni paralizaron la labor de la mina por más de 50 días. Su razón fue que, supuestamente, la minera había incumplido en los acuerdos que asumió con las comunidades en años pasados. Después de intentos del Ejecutivo, los comuneros aceptaron nuevas medidas de fuerza e instalaron mesas de cumplimiento de acuerdo. De esta forma se llegó a la tregua de 30 días.
El dirigente no detalló exactamente cuáles eran los puntos que se habrían cumplido o que no lograron satisfacer las expectativas de los comuneros. Pero sí precisó que, en el caso de su comunidad, los desacuerdos se han dado debido a la compensación de las 180 hectáreas y el saneamiento físico del legal de predios.
Él también remarcó que esperará hasta el día 20 de julio para evaluar los resultados junto a las demás comunidades y qué medidas tomar.
Por otro lado, el presidente de la comunidad de Chuicuini, David Huillca, conversó con el diario Gestión al respecto. Dijo que hasta ahora solo hay avances de un 20% de las negociaciones.
“Esta semana terminamos la mesa y evaluaremos si empleamos la tregua o reiniciamos las medidas de fuerza”, precisó.
Minera sostiene que comunidades tienen nuevos pedidos
Fuentes cercanas a la minera Las Bambas dialogaron con el diario Gestión y señalaron que las reuniones con las 6 comunidades, se ajustan a la RM N° 182-2022-PCM, respecto a la revisión de los compromisos que se acordaron previamente. Sin embargo, aseguraron que los comuneros están intentando introducir nuevos pedidos.
Precisaron que estos nuevos pedidos efectivamente podrían dialogarse, sin embargo, primero tendría que terminar de trabajar con los prioritarios.
Del mismo modo, en cuanto a la denuncia del dirigente de Fuerabamba, señalaron que sí existe la disposición de entregar las 180 hectáreas, de acuerdo al compromiso original, que sería en zonas cercanas a la Urbanización Nueva Fuerabamba. Pero las comunidades estarían exigiendo que los terrenos sean adquiridos en Arequipa o en Cusco, lo cual no es parte del compromiso.
Fuente: Infobae

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera