Las Bambas impulsará más negocios para el crecimiento de proveedores locales
Publicado hace 2 años

Así dio a conocer Carlos Castro, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de la minera en el Jueves Minero del IIMP.
Durante su participación como panelista en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Carlos Castro, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de MMG Las Bambas resaltó que la minera tiene un plan a largo plazo de crecimiento con enfoque de valor compartido con las empresas comunales.
“Es importante que el crecimiento de la inversión minera también se pueda enlazar con el crecimiento de nuestros aliados estratégicos, y no cualquier aliado estratégico, yo pondría énfasis en los proveedores de las comunidades, es decir las empresas comunales”, señaló
“Hace poco hemos firmado un contrato con la empresa comunal Apu Llallawa de la comunidad de Fuerabamba. En pocos meses van a empezar a transportar con 50 camiones nuestro concentrado de cobre”, indicó Castro y agregó que, en esa línea, buscarán impulsar mayores negocios para que las empresas comunales crezcan de manera conjunta con Las Bambas.
Asimismo, comentó que cuentan con un programa de empleabilidad muy ambicioso, ya que el potencial de los jóvenes tiene que ser aprovechado y las empresas mineras pueden aportar con orientación y provisión de becas, sobre todo para carreras enfocadas en el sector.
IMARC 2022
Por otro lado, como presidente de la Delegación Oficial Peruana que asistirá al congreso IMARC 2022, en Australia, Carlos Castro indicó que participar de este evento representa una oportunidad importante para el Perú, ya que hay mucho para exponer y también para aprender y crecer.
“Tenemos proyectos de exploración que suman US$ 604 millones y proyectos en cartera con US$ 53 mil millones involucrados, para lo cual necesitamos aliados inversionistas”, expresó Castro con miras al IMARC 2022 que se realizará del 2 al 4 de noviembre.
También mencionó la participación que tuvieron en 2019. “Estuvimos en IMARC con una delegación de SAMMI, el Clúster Minero Andino que fue lanzado en PERUMIN y busca aprender de experiencias exitosas, como la australiana y chilena, para que nuestros proveedores alcancen estándares y crecimientos de nivel global”.
Explicó que la idea de SAMMI es mejorar la cadena logística y potenciar las ganancias tanto de las empresas mineras como los proveedores. Para ello, es muy valiosa la cercanía con la empresa minera, conocerla, entender la problemática, sus preocupaciones, de esa forma el proveedor va a poder ir brindando soluciones cada vez más efectivas, lo cual también es una aspiración de SAMMI y por ello comparten e intercambian información con transparencia.
“Si bien es un esfuerzo joven, creo que con estos pasos estamos avanzando y hay mucho potencial para fortalecer el crecimiento y relación de las empresas proveedoras con las empresas mineras a favor del desarrollo del sector”, concluyó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .
21/Apr/2025 5:21pm
La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .
Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .
21/Apr/2025 5:20pm
El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .
Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .
21/Apr/2025 5:17pm
Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .
Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .
21/Apr/2025 5:15pm
Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera