Tecnología Minera
FLSmidth

Las Bambas: un proyecto que impulsaba a Apurímac y Cusco

Publicado hace 3 años

Las Bambas: un proyecto que impulsaba a Apurímac y Cusco

La mitad de los miles de trabajadores de esta mina de cobre provenían de ambas regiones. Los peruanos han dejado de recibir casi S/198 millones en canon y regalías por el conflicto.

La mina Las Bambas, de la compañía china MMG, lleva un mes y medio invadida por la comunidad de Fuerabamba y no produce cobre desde el 20 de abril, fecha en la cual suspendió su producción, lo que ha afectado –principalmente– a las regiones de Apurímac y Cusco. ¿Cuál es el aporte de esta unidad minera a ambas regiones y el país?

Para tener una idea, durante la paralización de la mina, el país y la región Apurímac han dejado de percibir S/5.2 millones diarios de canon y regalías. Es decir, S/197.6 millones hasta el 28 de mayo.

Las Bambas genera cerca de 9,000 empleos, entre directos (planilla) e indirectos (a través de proveedores), y permite crear aproximadamente otros 75,000 inducidos, según datos de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE). Sin embargo, cuando se mira el impacto de la operación en la región, resalta su influencia en la economía apurimeña: representa el 70% del Producto Bruto Interno (PBI), de acuerdo con Macroconsult.

Como ejemplo, este año, Las Bambas contribuirá a la economía de Apurímac con S/314.5 millones por concepto de canon minero. Tal monto será resultado de sus primeras utilidades tributarias, registradas en 2021.

De la suma, en enero pasado el Ministerio de Economía y Finanzas había transferido S/143 millones a la región como adelanto de canon.

El efecto en la actividad económica y en el empleo también se ve reflejado en el PBI per cápita anual de la región, que es de S/15,047, está entre los 8 más altos del país. Y el efecto en el empleo no se produce solo en Apurímac, sino también en el Cusco.

De los 9,000 trabajadores directos e indirectos, casi la mitad es de las dos mencionadas regiones: el 28% tiene origen apurimeño, mientras que el 21% son cusqueños.

A ello se suma que la producción de Las Bambas representa el 70% del Producto Bruto Interno (PBI) de Apurímac y aporta el 17% del cobre que se produce en el país, según la SNMPE.

Fuente: Perú21

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: la clave de la trazabilidad y transparencia en . . .

24/Oct/2025 5:12pm

Descubre cómo la tecnología blockchain impulsa la trazabilidad en la cadena de suministro minera, garantiza transparen . . .

VER MÁS

Noticia

Alpayana acelera su expansión y consolida seis operaciones mineras en . . .

24/Oct/2025 5:09pm

Alpayana presentó la hoja de ruta estratégica hacia el 2029, centrada en maximizar las operaciones actuales, impulsar . . .

VER MÁS

Noticia

Xali Gold adquiere proyecto de oro Pico Machay a Pan American Silver . . .

24/Oct/2025 5:04pm

La compañía canadiense consolida su presencia en el cinturón epitermal del sur del Perú con la compra del proyecto a . . .

VER MÁS

Noticia

Estados Unidos probará por primera vez el Hyperloop: sistema de trans . . .

24/Oct/2025 5:01pm

Esta infraestructura incorpora cápsulas que se desplazan mediante baja presión y sin fricción, se pondrá a prueba el . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO